Iberdrola ha firmado un acuerdo de colaboración con Marinas de España, la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos para implantar soluciones de electrificación para fomentar la descarbonización de los 180 puertos deportivos que forman parte de las asociaciones en Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana.
Según informó la eléctrica, el primer paso dentro de la alianza será realizar un análisis sectorial a través de 'Net Zero Emissions Manager' de Balantia, plataforma recientemente lanzada fruto de la adquisición del 100% de esta compañía por parte de Iberdrola y que calcula la huella de CO2, determinando los procesos de mayor impacto y que elabora de forma automatizada un plan de descarbonización enfocado en el cumplimiento normativo y de objetivos climáticos de cara a 2030 y 2050.
En base a los resultados, se estudiará un plan de electrificación para descarbonizar y aumentar la competitividad de los puertos, basado entre otras soluciones en puntos de recarga de vehículos y barcos eléctricos, autoconsumo fotovoltaico, electrificación del calor, tarifas de suministro energético con garantías de origen y otras posibles soluciones que puedan agregar valor.
Por otra parte, para aquellas emisiones que no se puedan reducir, la eléctrica, a través de Carbon2Nature, pone a disposición de las empresas créditos de carbono de alta calidad basados en proyectos naturales que absorben CO2, fomentan la economía circular e impulsan un desarrollo sostenible.
Juan P Sol
14/02/2025