Eléctricas  ·  Política energética

La Central de Almaraz dice que la "asfixia económica" pone en riesgo su viabilidad a pesar de sus resultados

Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual generando cada año el equivalente al consumo de 4 millones de hogares españoles

2 comentarios publicados

La Central Nuclear de Almaraz ha alertado de que la "asfixia económica" provocada por la alta carga impositiva a la que está sometida "pone en riesgo su viabilidad" a pesar de los "excelentes resultados" con los que concluyó el año 2024.

En concreto, la producción bruta generada entre las dos unidades de la Central Nuclear de Almaraz al finalizar 2024 ha sido de 15.655 GWh, evitando la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, con lo que esta planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada desde origen y hasta el 31 de diciembre de 2024 de cerca de 630.000 GWh, lo que "la convierte en la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional".

Así, Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual generando cada año el equivalente al consumo de 4 millones de hogares españoles, según los datos aportados por la planta nuclear en nota de prensa.

Por este motivo, señala que la central "es una instalación clave para la garantía de suministro debido a su alta disponibilidad de funcionamiento", y añade que la instalación se sitúa "en la categoría más alta" de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), lo que "pone de manifiesto su desempeño ejemplar y sus excelentes estándares de funcionamiento", resalta.

Además, destaca que los indicadores que arroja esta central "reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que, sin emisiones de CO2 a la atmósfera, la energía nuclear siga siendo la tecnología que produce más de un 20% de la electricidad nacional", unos resultado que "han sido posibles gracias al trabajo del equipo profesional de Almaraz, altamente cualificado y comprometido", reafirma esta instalación.

La asfixia de Almaraz

Según los datos que aporta, la Central Nuclear de Almaraz aporta anualmente en tributos 435 millones de euros, tras la subida del 30% de la tasa de Enresa, de los que alrededor de 100 millones de euros corresponden a Extremadura, lo que "supera a todos sus costes operativos juntos y supone una asfixia económica para la central".

Añade que anualmente se llevan a cabo inversiones en la planta por valor de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos.

El redactor recomienda

De esta manera, asegura la central nuclear de Almaraz que "se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando", incluso hasta los 80 años, es decir, hasta 2063, tras lo que recuerda que la central de North Anna (Virginia, EEUU), "gemela de Almaraz, cuenta ya con licencia para operar 80 años".

Según señala, en total, en los Estados Unidos, ocho reactores tienen licencia para funcionar 80 años y unos ochenta reactores cuentan con licencia para operar hasta 60 años, apunta la planta.

También resaltan desde la central nuclear que Almaraz "es un importante foco de desarrollo económico y social en su zona de influencia generando 3.000 empleos", a los que se unen que durante los periodos de recarga se incorporan 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla.

La recarga

Señala la planta que durante el año pasado han tenido lugar la 28ª recarga de combustible de la Unidad II y la 30ª de la Unidad I, y en ambas "se obtuvieron magníficos resultados alcanzando y mejorando los objetivos marcados en duración, seguridad nuclear, protección radiológica y calidad en la ejecución de los trabajos", donde destacan los registros en seguridad laboral, donde se acumulan 7 recargas consecutivas sin accidentes.

En ese sentido, recuerdan que expertos de la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), participaron como observadores en la 30ª Recarga de la Unidad I para comprobar la excelencia de las prácticas de trabajo y procesos de la central.

Sin accidentes

Destaca además la central nuclear que Almaraz "acumula ya más de 1,2 millones de horas sin accidentes con baja", y a la consecución de estos "extraordinarios resultados" ha contribuido la implantación del Plan A-CERO (Cero Accidentes) de CNAT "reconocido como una fortaleza por WANO lo que ha situado esta central como un referente internacional en Prevención de Riesgos Laborales en el sector nuclear", señala.

Finalmente, explica que entre el 21 de enero y el 7 de febrero un equipo de 25 especialistas internacionales se ha trasladado a la central de Almaraz para realizar una "revisión por pares", lo que supone una evaluación independiente cuyo objetivo es comparar el desempeño de la planta con los estándares de excelencia de WANO a través de una exhaustiva revisión de los procesos de la central.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Alberto

    Alberto

    10/02/2025

    Los defensores de la nuclear se enfrenta a una difícil disyuntiva.
    Por un lado defienden que la energía nuclear tiene unos costes muy bajos y es muy rentable y beneficiosa, pero por otro lado reclaman cuantiosas ayudas estatales para mantenerse.

    Estas posturas son incompatibles. es absurdo hablar en una misma frase de "asfixia económica" y "excelentes resultados".

    Para solventar estas incoherencia, se busca de cabeza de turco a los politicos. y queda algo como:

    La energia nuclear es super rentable y presenta excelentes resultados economicos, pero esta asfixiada económicamente por culpa de los malvados políticos.

    Si se pretende proponer la extensión de las centrales nucleares hay que ser serios y rigurosos.
    Las CN cada vez son menos rentables, ya están el el borde de la rentabilidad. Tampoco es que tenga unos costes astronómicos como les atribuyen injustamente sus críticos, pero esta claro que no puede sobrevivir a precios de mercado, necesita ayudas estatales para mantenerse.

    Subvencionar la nuclear para que se mantenga, podría ser una opción a considerar. Para ello hay que analizar cuanto costara, como se va a pagar y si esta justificado. Analizar las ventajas e inconveniente de extender la vida de las nucleares.

    Limitarse a vender el relato de que la nuclear es la panacea pero que los malvados políticos las van a cerrar asfixiándolas económicamente, no va a servir para extender la vida de las nucleares, solo crea frustración, rabia y odio entre la población.





  • CIR

    CIR

    10/02/2025

    "Subvencionar la nuclear para que se mantenga, podría ser una opción a considerar"
    Ni es necesario subvencionar la energía nuclear, ni lo piden tampoco, si les aplicasen el mismo tratamiento fiscal que al resto de fuentes energéticas , seguro que ya hubieran pedido renovar la licencia para seguir operando, y esto si es responsabilidad de algunos políticos sectarios , que anteponen su ideología a cualquier realidad.

    "Mientras Europa 🇪🇺 apuesta por la energía nuclear, Bélgica 🇧🇪 redobla la apuesta (el nuevo Gobierno pretende cancelar el cierre y doblar el número de reactores) y España 🇪🇸 sigue firme en su plan… de quedarse sola."

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.