Eléctricas

La gran industria lamenta que las ayudas por costes del CO2 sean muy inferiores a lo permitido por Bruselas

Según estimaciones de AEGE, este año la industria española tendría derecho a compensaciones por un total de 850 millones de euros
Ningún comentario

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha lamentado que el importe final aprobado el Gobierno para compensar los costes indirectos del CO2 sea finalmente de 300 millones de euros, "muy por debajo de lo permitido por la Comisión Europea", y ha mostrado su confianza en que "aún haya margen, en lo que resta de año, para corregir estas cantidades al alza y adecuarlas al mecanismo europeo".

En un comunicado, la asociación, integrada por 30 compañías industriales entre las que figuran Acerinox, ArcelorMittal, Tubos Reunidos, Ercros o Celsa, entre otras, y que consumen el 7% entre ellas del total de la demanda eléctrica peninsular, consideró que esta "insuficiente aportación" presupuestaria para compensar los costes indirectos de CO2, a los que las grandes industrias tienen derecho, "aumenta la brecha competitiva con los países del entorno".

En este sentido, recordó que en estos países se maximizan estas aportaciones para poder competir con los productores de otras regiones del mundo "con acceso a precios eléctricos competitivos que no incluyen el sobrecoste de los derechos de emisión".

Según estimaciones de AEGE, este año la industria española tendría derecho a compensaciones por un total de 850 millones de euros. La recaudación por los derechos de emisiones de CO2 obtenida en 2023 superó los 3.600 millones de euros y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética permite a la industria en riesgo de deslocalización acceder hasta a un 25% de estos ingresos.

Prórroga

Por otra parte, dentro del resto de medidas aprobadas por el Ejecutivo para el sector, la asociación valoró positivamente la prórroga hasta final de año de la exención sobre el 80% del importe de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva, así como la flexibilidad para modificar sin penalización los contratos de suministro de electricidad.

A este respecto, ante un escenario en el que los precios en los mercados eléctricos continuarán incrementándose de aquí a final de año, AEGE subrayó que la prórroga de la exención del 80% de los peajes es una medida necesaria que venía reclamando y que impide una subida del 6,5% en la factura eléctrica.

El presidente de AEGE, José Antonio Jainaga, estimó así que la subida evitada de cuatro euros por megavatio hora (MWh) permite a las empresas pagar lo mismo que sus competidores europeos por el uso de las redes. "Luego nos parece una medida que tiene todo el sentido en estos momentos", dijo.

Finalmente, la asociación advirtió de que la recuperación de la actividad industrial "sólo será viable si viene acompañada de una factura eléctrica que equipare progresivamente al consumidor electrointensivo español con sus homólogos europeos".

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios