La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha subrayado que las causas del apagón del 28 de abril son "enormemente complejas", que todas las hipótesis siguen abiertas y que se están analizando todos los "eventos extraordinarios o fuera de lo común" que lo precedieron.
Aagesen ha indicado en una entrevista que publica este domingo elDiario.es que se está estudiando la caída de una centrar nuclear en el sur de Francia a las 12:30 horas, así como dos periodos de oscilaciones en las redes eléctricas europeas media hora antes del apagón en la península y un evento de pérdida de generación en el sur de España 19 segundos antes de la caída.
La titular de Transición Energética ha precisado que dispone de "información clara y certera sobre que no había ningún problema de cobertura", que había generación suficiente para cubrir la demanda, que no era "extraordinaria".
Las investigaciones abiertas sobre el apagón
"En cuanto tengamos certezas, llevaremos a cabo las actuaciones necesarias para que no vuelva a pasar", ha asegurado la ministra, que ha incidido en que el Gobierno mantiene abierta todas las hipótesis, incluida la de un ciberataque o la actuación de un agente externo.
Tras reunirse con Iberdrola, Aagesen también mantendrá un encuentro con Endesa.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios