Eléctricas

Las eléctricas señalan a REE como culpable del apagón por no saber controlar la tensión del sistema eléctrico

Según aelēc, el operador del sistema disponía el día del incidente de suficientes recursos para asegurar el control de tensión, incluidos generadores síncronos que no fueron despachados

Ningún comentario

Las principales compañías eléctricas del país, representadas por la patronal aelēc, han responsabilizado directamente a Red Eléctrica de España (REE) por el apagón eléctrico masivo ocurrido el pasado 28 de abril, al considerar que la empresa pública no supo gestionar adecuadamente la tensión del sistema eléctrico.

En un comunicado oficial, aelēc ha respaldado el diagnóstico realizado por la Vicepresidenta Tercera del Gobierno, quien también identificó un problema de control de tensión como la causa principal del "cero eléctrico". No obstante, las eléctricas subrayaron que la obligación de garantizar dicho control recae exclusivamente sobre REE, en su calidad de operador del sistema.

"Tenemos evidencias de que las centrales de generación de nuestros asociados han cumplido con los requerimientos regulatorios en materia de control de tensión, e incluso han operado por encima de lo exigido para contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico", afirmó la organización.

Suficientes recursos

Según aelēc, REE disponía el día del incidente de suficientes recursos para asegurar el control de tensión, incluidos generadores síncronos que no fueron despachados. En su lugar, el operador optó por gestionar la tensión con una capacidad síncrona limitada y con un reparto geográfico desequilibrado, lo que, a juicio de las eléctricas, dejó al sistema en una "situación de vulnerabilidad".

El Gobierno revela la cronología oficial del apagón: un fallo multifactorial dejó sin luz a todo el país
En los días anteriores al incidente ya se habían detectado variaciones inusuales en la tensión del sistema.

Además, aelēc cuestionó que ciertos aspectos relevantes no fueran abordados por la Vicepresidenta en su intervención pública. Entre ellos, la gestión de la interconexión con Francia, la distribución geográfica de la generación síncrona y los criterios de despacho aplicados a los ciclos combinados. La patronal espera que estos elementos estén recogidos en el informe técnico oficial en curso, al considerarlos esenciales para una comprensión completa de lo ocurrido.

El comunicado concluye insistiendo en que algunas cuestiones que quedan por esclarecer y que, a su juicio, tienen relevancia para el correcto análisis de los hechos: la operación de la interconexión con Francia, la distribución geográfica de la generación síncrona o los criterios aplicados por Red Eléctrica para el despacho de los ciclos combinados.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.