Renovables

Más de 130 organizaciones del sector privado piden que las energías renovables estén en el centro de la seguridad energética moderna

La declaración envía un mensaje claro a los ministros y delegados en la Cumbre: la seguridad energética depende de las energías renovables y la eficiencia energética

6 comentarios publicados

En vísperas de la Cumbre de Seguridad Energética del Reino Unido y la AIE, más de 130 empresas, asociaciones industriales e inversores se han unido para instar a los gobiernos a redefinir la seguridad energética para el siglo XXI, colocando las energías renovables, la eficiencia energética y la flexibilidad del sistema en el centro de los planes y políticas energéticas nacionales.

En una declaración empresarial conjunta, firmantes de toda la economía global —incluidos Ingka Group, Unilever, Arup, CIP, Danfoss, E.ON, EDP, Fortescue, Iberdrola, Octopus, Orsted, SSE, Statkraft, Vestas y otros— exigen una transición hacia un sistema energético más inteligente, electrificado y descentralizado. Un sistema que pueda resistir las crisis, aumentar la competitividad y satisfacer la creciente demanda global.

Europa necesita una estrategia de seguridad energética basada en la electrificación limpia
Un nuevo estudio de Compass Lexecon demuestra la necesidad de un nuevo enfoque de la seguridad energética para disminuir la exposición a las crisis de precios de las materias primas y aumentar la resistencia.

“Los gobiernos y las empresas ahora pueden aprovechar los enormes beneficios de seguridad de un sistema moderno, electrificado, competitivo y flexible alimentado por energía renovable”, dijo Bruce Douglas, director ejecutivo de Global Renewables Alliance, uno de los iniciadores de la declaración.

Volatilidad de los precios

El argumento comercial es claro. Solo en 2022, la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles generó más de un billón de dólares en costos imprevistos para empresas y gobiernos. En cambio, las soluciones de energía limpia reducen costos, protegen a las empresas de las fluctuaciones de precios y construyen economías competitivas. Desde el año 2000, las energías renovables han ahorrado 409 000 millones de dólares en costos de combustible y generado hasta tres veces más empleos por dólar que los combustibles fósiles.

La volatilidad de los precios de la energía echa el freno de operaciones en el mercado energético español
La consultora Alvarez & Marsal asegura que el principal reto actual de España es reducir la volatilidad de los precios de la energía, que sigue siendo la principal fuente de incertidumbre para los inversores.

“La transición a la energía limpia está generando oportunidades de crecimiento y creación de empleo”, afirmó Andrew Prag , director general de Políticas de la Coalición We Mean Business. “Los gobiernos tienen la oportunidad de aprovechar el impulso empresarial y acelerar la transición hacia un sistema energético con visión de futuro y, en última instancia, más seguro”.

Los firmantes subrayan que anclar la energía renovable en el centro de la política energética es “una de las medidas más estratégicas que pueden adoptar los gobiernos para garantizar la seguridad, la competitividad, la resiliencia y la prosperidad a largo plazo en un mundo que cambia rápidamente”.

Sam Kimmins , director de Energía de Climate Group, enfatizó que: “Las energías renovables deben estar en el centro del debate sobre seguridad energética. Los gobiernos y las empresas tienen una ventana de oportunidad para adoptar energía limpia, competitiva y a prueba de impactos. Es por eso que la mayoría de las empresas en nuestro programa RE100 quieren que la transición ocurra dentro de una década”. Las empresas en la primera línea de la descarbonización industrial también están intensificando sus esfuerzos. “Descarbonizar la minería no es una visión lejana. Es posible y rentable”, dijo Dino Otranto, CEO de Fortescue Metals. “Al cambiar a energías renovables, podemos reducir significativamente los costos operativos, un claro ejemplo de cómo la descarbonización impulsa la rentabilidad y reduce la volatilidad”.

Renovables e infraestructura adecuada

“Un futuro energético seguro depende de acelerar las energías renovables y construir la infraestructura adecuada”, añadió Michael Hannibal, socio de Copenhagen Infrastructure Partners. “Apoyamos esta declaración porque es hora de alinear políticas, inversiones y entrega para escalar la energía limpia, ¡rápidamente!”.

Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, se hizo eco del mensaje: “Las energías renovables contribuyen a la seguridad energética y mejoran la competitividad económica. En Iberdrola, lo sabemos desde hace tiempo: tras más de 20 años de inversión en energías limpias, operamos actualmente más de 44.000 MW de capacidad de energía renovable en todo el mundo”.

Hibridación de renovables con baterías: seguridad de suministro
Con el apoyo adecuado, la combinación de solar, eólica y almacenamiento no solo será una alternativa viable, sino un pilar esencial del futuro energético.

La declaración describe las prioridades clave que los gobiernos deben integrar en sus planes climáticos nacionales (NDC) y políticas energéticas, enfatizando la necesidad de ampliar el uso de energías renovables y eliminar las barreras a la contratación pública. Exige impulsar la eficiencia energética, el almacenamiento, la respuesta a la demanda y las mejoras estratégicas de la red, además de construir cadenas de suministro de energía limpia resilientes. Invertir en una fuerza laboral e infraestructura preparadas para el futuro que resistan los riesgos cibernéticos y climáticos es crucial. La reorientación de los incentivos, como la reutilización de los subsidios a los combustibles fósiles y la expansión del acceso a la energía limpia en las regiones desatendidas, impulsará el crecimiento económico y la resiliencia.

Iniciada conjuntamente por la Global Renewables Alliance, Climate Group/RE100 y la We Mean Business Coalition (tres coaliciones que representan a miles de empresas comprometidas con una transición energética acelerada), la declaración envía un mensaje claro a los ministros y delegados en la Cumbre de Seguridad Energética: la seguridad energética depende de las energías renovables y la eficiencia energética.

Noticias relacionadas

6 comentarios

  • LucíaGC

    LucíaGC

    24/04/2025

    Es que no es algo que se deba 'pedir', es algo que ya hace tiempo que debiera estar encima de la mesa. Es un movimiento en el que debería haber un consenso general desde hace años, y trabajar sobre él, no una guerra constante entre países por medidas aplicables a unos y a otros no.
  • Nati

    Nati

    24/04/2025

    Por fin alguien lo dice claro, es que la seguridad energética no va de mirar al pasado, va de mirar al futuro. Apostar por renovables no solo es lo más lógico, si no que sin duda es lo más inteligente!! Menos volatilidad, más empleo, más estabilidad… ¿qué más hace falta para convencerse?
  • Isaac Lopez

    Isaac Lopez

    24/04/2025

    Cuando veo estás cosas me planteo que llevamos un cuarto de siglo del XXI y no comprendo que no esté resuelto. A la vista està que se hace urgente impulsar el camino de las renovables. Eso si, con sentido común y en libertad. Sin imposiciones.
  • JuanPSol

    JuanPSol

    24/04/2025

    Es una visión optimista sobre cómo las energías renovables pueden contribuir a la sostenibilidad ambiental, pero seamos claros: la transición hacia energías renovables no es solo una cuestión ambiental, es además un aspecto imperativo para la seguridad energética a mediano y largo plazo…
  • Hugpro

    Hugpro

    24/04/2025

    Parece que por fin las empresas están presionando para que la seguridad energética se replantee con una visión más moderna. Apostar por las renovables no solo es clave para el medio ambiente, sino que también reduce costos y mejora la estabilidad del sistema. Dejar de depender de los combustibles fósiles evitaría crisis económicas como las que ya hemos visto por la volatilidad de los precios. Ojalá los gobiernos escuchen y actúen rápido, porque el cambio energético no puede esperar.
  • Pablo10M

    Pablo10M

    24/04/2025

    Que tantas empresas distintas pidan lo mismo debería hacer reflexionar a más de uno.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.