Eléctricas  ·  Política energética

Mazón pide el mismo trato a Cofrentes que a la central nuclear de Almaraz para su prórroga

El valenciano ha insistido en el compromiso del Consell de "alcanzar la soberanía y la independencia energética de la Comunidad Valenciana en 2035"

Ningún comentario

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado "de manera urgente" al Gobierno central "el mismo trato" a la central nuclear valenciana de Cofrentes que ha dado a la extremeña de Almaraz, si así lo solicita la propiedad de la planta.

Mazón ha hecho estas manifestaciones durante la presentación de la Estrategia Energética de la ComunidadValenciana en el edificio Veles e Vents de València, ante el compromiso del Gobierno de España de tramitar una prórroga de tres años, hasta 2030, para la central nuclear e Almaraz (Cáceres) cuando las empresas propietarias formalicen la solicitud.

"No podemos realizar una transición energética pragmática y sensata en la que estamos plenamente comprometidos con una mano atada en la espalda. Es imposible", ha manifestado el presidente durante el acto, en el que ha asegurado: "La Comunitat Valenciana puede alcanzar la soberanía energética en 2035 si no se cierra la central de Cofrentes".

Soberanía energética

Mazón ha insistido en el compromiso del Consell de "alcanzar la soberanía y la independencia energética de la Comunidad Valenciana en 2035", al tiempo que ha alertado que si la central nuclear de Cofrentes cierra "se retrasará este hito en 25 años".

El redactor recomienda

Ha resaltado asimismo la apuesta de su Gobierno por una Estrategia Energética que combine las renovables como la solar, la eólica y el hidrógeno verde, junto a otras convencionales como la nuclear, "para reforzar nuestro sistema eléctrico y ganar en soberanía energética" y su papel fundamental para la reconstrucción de las zonas afectadas por las riadas que causó la dana.

Mazón ha recordado que en la actualidad, la Comunidad Valenciana importa más de un 40% de la energía que consume, una dependencia que hace a esta región "especialmente vulnerable" y "lastra" su capacidad de atraer inversiones.

Igualmente, ha criticado que "el almacenamiento energético no se esté desarrollando por el Gobierno de España con leyes claras" y ha tildado de "inmoral que el recibo de la luz dependa de decisiones políticas del Ejecutivo central y de un ambientalismo mal entendido y peor ejecutado".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.