Eléctricas  ·  Política energética

Pedro Larrea (Naturgy): "Volvamos a revisar el calendario del cierre de las nucleares"

el directivo ha llamado a eliminar dogmatismos sobre la energía nuclear y a evitar inversiones improductivas derivadas del cierre de estas centrales

4 comentarios publicados

El director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, ha abogado por una revisión del calendario del cierre nuclear en España, previsto de forma escalonada entre 2027 y 2035 y arrancando por Almaraz, en Cáceres.

En una jornada organizada por el diario Expansión, Larrea ha llamado a eliminar dogmatismos sobre la energía nuclear y a evitar inversiones improductivas derivadas del cierre de estas centrales.

En este sentido, ha subrayado que "la solución a largo plazo es que todos somos necesarios".

Las nucleares para Naturgy y Factor Energía

En la misma línea, el consejero delegado de Factor Energía, Emilio Rousaud, ha asegurado que el cierre de las centrales nucleares es un elemento de riesgo para la situación económica del país.

El redactor recomienda

"La nuclear es una energía que no genera CO2, tiene otras externalidades muy importantes, pero en este momento, por el grado de desarrollo tecnológico y por el sentido económico de determinadas inversiones, no es fácilmente sustituible", ha dicho.

Además, ha recalcado que no tendría ningún sentido cambiar la energía nuclear por una tecnología por el gas, ya que provocaría una dependencia de países exportadores como Estados Unidos o Rusia.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • CIR

    CIR

    09/04/2025

    "En generación renovable contamos con capacidad de 5,3 GW (2,1 GW hidráulica, 2,4 GW eólica y 0,7 GW solar).
    En generación convencional contamos con una capacidad de 8 GW (7,4 GW centrales de ciclo combinado, 0,6 GW nuclear).
    Fuimos la primera energética que, a finales de 2018, presentó la solicitud de cierre de todas sus centrales de carbón en España.
    Líder en comercialización de electricidad en los segmentos de gran consumo y residencial con una cuota del mercado total en España del 14,2%, lo que nos convierte en uno de los principales agentes del mercado español."

    A la vista de estos datos entiendo que no se podrá decir que es una opinión parcial, porque le paga el lobby nuclear,
  • Vicente

    Vicente

    09/04/2025

    Y quien lo dice es la mayor empresa gasistica del sector eléctrico
  • Vicente

    Vicente

    09/04/2025

    Y lo dice la mayor empresa gasistica del sector eléctrico
  • Emilio

    Emilio

    10/04/2025

    Totalmente de acuerdo, hay que cerrarlas antes de lo previsto

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.