Movilidad  ·  Vídeo

VÍDEO| Prueba del Xpeng G9 Performance: un SUV chino de lujo sin complejo alguno

Tras analizar los G6 y P7, nos ponemos a los mandos del buque insignia de Xpeng con el que la firma china pretende mirar de tú a tú a las firmas más lujosas del momento. ¿Lo conseguirá?

Ningún comentario

De toda la vida se ha empleado la expresión lujo asiático para definir aquellos elementos o situaciones en la vida que tenían una pompa excesiva. Hoy, sin embargo, podríamos emplearlo para definir al modelo que tengo aquí a mi lado y que no es otro que este Xpeng G9 que vamos a probar en El Periódico de la Energía para descubrirte que por muy nobel que sea la firma china, puede llegar a rivalizar con modelos europeos de corte premium. Además, para conseguirlo pone en liza esta alternativa de alto rendimiento denominada Performance que sube un punto la emoción al volante.

Apunta alto

Sus formas son elegantes y con cierto toque deportivo. Xpeng

El G9 es la tercera pata del banco con la que Xpeng desembarca en nuestro país tras los G6 (prueba) y P7 (prueba). Sin embargo, este SUV se posiciona en el escalón más alto dentro de la gama tanto por dimensiones como por lujo. Entrando en tamaño, mide 4,89 metros de largo por 1,94 de ancho y 1,67 de alto, permitiéndole así rivalizar con modelos como el Audi Q8 e-tron (contacto), el Polestar 3, el Lexus RZ o el BYD Tang (contacto), aunque este es siete plazas, entre otros. Cotas que envuelve en un diseño de corte familiar, con unas líneas elegantes y fluidas desprovistas de aristas en las que prima la aerodinámica.

Entrando en detalle destaca la simetría propuesta entre el frontal y la zaga gracias a la tira de LED diurna que cruza el capó y que tiene su réplica en una zaga que conecta entre sí los grupos ópticos. Del mismo modo, cuenta con llantas de 21 pulgadas con un diseño específico en el caso de esta versión Performance, mientras que la principal diferencia respecto al G6, además de carecer de una caída deportiva, es que monta barras sobre el techo que resultan muy prácticas si queremos llevar más enseres.

Las llantas son siempre de 21 pulgadas y con diseños muy aerodinámicos. Xpeng

Circunstancia que tampoco es que sea muy necesaria porque este G9 cuenta con un maletero que asciende a los 660 litros, volumen que presenta en unas formas regulares, con una buena anchura y profundidad y que acompaña con un doble fondo bastante práctico para dejar los cables de carga. Además, gracias a la suspensión neumática, el umbral de carga puede variar su altura para facilitar la carga. En el caso de requerir más espacio siempre se pueden abatir los respaldos traseros para contar con 1.576 litros o, en su defecto, abrir el capó y gozar de los 71 litros que hay bajo el mismo, siendo el único Xpeng que cuenta con el denominado frunk.

Clase Business

Los asientos delanteros se pueden desplegar ligeramente para aumentar el confort. Xpeng

Ya que hablamos del interior, déjame que te hable sin duda de las plazas traseras que son las que dan sentido a ese término de lujo asiático pues no solo gozamos de un espacio tanto para la cabeza como para las piernas amplísimo, propio de un coche que tiene una batalla de 3 metros, sino que además las butacas exteriores son anchisimas y muy mullidas. Por anchura van a viajar igualmente bien tres personas aunque las que van a disfrutar del viaje van a ser sin duda las exteriores, algo que te digo por estos dos detalles.

Las plazas traseras son propias de una berlina de representación. Xpeng

El primero, que tengo reclinación del respaldo para así gozar de un mayor confort y el segundo que si le damos al comando situado en el lateral, la butaca se despliega un poco más para apoyar mejor las pantorrillas. No llega al nivel de una berlina de representación pero sí está a medio camino entre ellas y los SUV contra los que compite algunos de los cuales no ofrecen estas soluciones. Ahora bien, puestos a pedir y como ocurría en el P7, nos hubiera gustado tener cortinillas de privacidad o, por qué no, pantallas multimedia para gozar de una experiencia más digital.

A falta de una, tres pantallas

El interior desprende mucha calidad. Xpeng

Circunstancia que sí tendrán los que ocupen las plazas delanteras porque a los dos monitores que ya conocemos de los otros Xpeng, se une un tercero de 15 pulgadas situado justo frente al copiloto con el que no solo podrá consultar la información del vehículo, elegir la música que quieras, echar un ojo a las rede sociales o también jugar (eso sí, tienes que registrarte y pagar una cuota mensual) sino también disfrutar de entretenimiento que proporcionan aplicaciones como Disney+, Apple TV, Prime Video o YouTube.

VÍDEO| Prueba del BMW XM: de otra dimensión
Extravagante, descomunal y quizá sinsentido. Así es este BMW XM que no es solo el segundo modelo de BMW M sino que es el modelo bávaro más potente jamás producido. Nosotros lo hemos probado. Así va.

Como es lógico, cuando está activa, el conductor no la llega a ver el contenido aunque si hemos percibido que si pones el brillo al máximo y te echas un poco para atrás puedes llegar a intuir imágenes al tiempo que en el momento en el que pones un vídeo, lo que estuvieras escuchando a través de la pantalla central se detiene y prima este audio. En este sentido nos hubiera gustado tener una salida de cascos específica.

El tercer monitor permite al copiloto disfrutar de mucho contenido multimedia. Xpeng

Por lo demás, la digitalización del G9 es idéntica a la vista en sus dos hermanos, con un cuadro de instrumentos de 10 pulgadas con vistas personalizables o una pantalla central de 15 pulgadas que aglutina toda la información y funciones del coche, siendo necesario un periodo de aprendizaje para manejarlas todas. Lo bueno es que es intuitiva y rápida, al tiempo que puedes configurar varios atajos para llegar más rápidamente. Del mismo modo, desde ella también puedes consultar las redes sociales, jugar o ver tus vídeos favoritos e incluso activar las funciones de meditación de sala de conciertos o de acampada, donde puedes llegar a meter un colchón y dormir como si estuvieras en una camper.

Los primeros coches eléctricos se han depreciado un 50% a los tres años de salir al mercado
Otro modelo como el híbrido enchufable alcanza una depreciación del 39%, el diesel un 36% o un vehículo con motor de gasolina pierde un 33% de su valor en tres años.

Si nos centramos en la calidad percibida, mantiene la sobresaliente construcción de sus dos hermanos pero el ambiente es de mayor lujo tanto por el uso de materiales como por la combinación de colores o por el hecho de que los asientos delanteros sumen función masaje además de la calefacción y la ventilación. A destacar igualmente el equipo de sonido firmado por DYNAUDIO con una potencia de 2.150 W, el enorme techo solar panorámico, el doble cargador inalámbrico para móviles, el sistema de iluminación ambiente o los múltiples huecos portaobjetos, entre los que también hay una guantera principal.

Rendimiento desmesurado

Pese a ser un coche grande, se mueve con mucha agilidad.Xpeng

Como en sus hermanos, la gama mecánica está compuesta por tres versiones, dos de ellas con un motor trasero de 313 CV en la que varía la capacidad de la batería y la autonomía, con rangos de 460 km en el Standard Range y de 570 km en el Long Range, a los que se suma este G9 Performance que se sitúa en lo alto de la pirámide. Suma dos motores para además de tener tracción total ofrecer un rendimiento de 551 CV y 717 Nm, con los que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,9 segundos pese incluso a declarar 2.340 kg frente a la báscula. Un tonelaje que se deja notar en carreteras secundarias donde sin llegar a ser inseguro, sí muestra un manejo tosco y con balanceo, denotando que no es su hábitat natural.

VÍDEO| Prueba del Lexus RX 500h: reinventado
Pionero en su tiempo, el Lexus RX vuelve a reinventarse con esta versión 500h que probamos en profundidad y que abre un nuevo capítulo en la historia de la marca.

Suerte que de serie monta la ya mencionada suspensión neumática que nos permite ajustar entre un rango hasta de 1 metro entre la posición más alta y más baja, con un total de 5. Una altura que se ajusta de manera automática en función del programa escogido entre los Comodidad+, Comodidad, Estándar y Deporte, pudiendo nosotros tomar el control cuando queramos y ajusta el que más nos convenga. Sin salir de los modos de conducción, además de los Eco, Estándar, Deporte e Individual tenemos un Slip-Start destinado a arrancar con tracción en terrenos deslizantes. Porque aunque montemos unos neumáticos más asfálticos, si combinamos la tracción total, este modo y los 50 mm de altura libre al suelo extras que podemos subirle, podemos llegar a meter el G9 por zonas un poco escarpadas pero, eso sí, no muy complicadas. Por cierto, con cada uno de ellos se nota y mucho el cambio de carácter del vehículo.

El gasto de electricidad es elevado. Xpeng

Tras todo esto, el hábitat natural de este SUV de gran tamaño no es otro que la autopista, donde de verdad vamos a viajar con un confort superlativo, determinado no solo por todo ese elenco de elementos, a los que se suma la amplia batalla de asistentes, sino porque es una auténtica delicia devorar kilómetros con él. Ahora bien, ¿cuántos en realidad? Porque este quizá sea el punto más negativo del coche y es que el consumo no es para nada bajo. Somos conscientes de lo que llevamos con nosotros, pero la realidad es que aunque homologue 520 km gracias a la batería de 98 kWh brutos (93,1 netos) y a un gasto oficial de 21,3 kWh/100 km, en conducción real no vas a bajar de 22 kWh/100 km en el mejor de los casos siendo lo más habitual estar en 23 o 23,5 kWh/100 km, traduciéndose así en unos 400 a 450 km reales. La ventaja es que al estar sostenido sobre una plataforma con arquitectura de 800 voltios, se podrá conectar a tomas de 300 kW en carga continua lo que implica pasar del 10 al 80% en tan solo 20 minutos, mientras que en corriente alterna admite un máximo de 11 kW.

En definitiva

Llegamos al final concluyendo que quizá no es lógico empezar la casa por el tejado electrificando los modelos más grandes, pesados y caros, pero si eres una firma 100% eléctrica lo mejor que puedes hacer es traer modelos para todos los gustos y en el caso de Xpeng, como en el de BYD, tener en el portfolio de productos a un buque insignia como este G9 no es para nada descabellado. Un coche que confirma esa frase de que la belleza está en el interior porque propone un interior digno de un SUV premium frente a los que no se achanta a la hora de competir pese a que todavía le pueda quedar algo en el tintero y que compensa sin duda por esa triple pantalla en el salpicadero.

Ahora bien, si hablamos de precio, cómo se posiciona este G9 frente a la competencia. Pues la verdad es que muy bien porque la gama parte de los 58.970 euros para el Standard Range, sube a los 62.990 euros del Long Range y llega a los 72.550 euros de este Performance. A simple vista pueden parecer precios elevados pero es significativamente más barato que todos los premium antes nombrados, en algunos casos con una diferencia hasta de 28.000 euros a igualdad de potencia. Es decir, que además de presencia, equipamiento y rendimiento, este G9 se posiciona muy, pero que muy bien en el mercado.

Galería de imágenes del Xpeng G9 Performance

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.