Petróleo & Gas  ·  Política energética

La reducción del gas en la UE va por buen camino, pero el último objetivo plantea riesgos

Al no fijar objetivos más ambiciosos, la UE está perdiendo una oportunidad de mitigar nuevos riesgos que podrían amenazar la seguridad del suministro energético, según IEEFA
Ningún comentario

REPowerEU, la propuesta de la Unión Europea (UE) para acabar con su dependencia de los combustibles fósiles rusos en 2027, se lanzó en mayo de 2022 con tres objetivos principales: ahorrar energía, estimular el crecimiento de las renovables y diversificar el suministro energético. Como parte del plan, los Estados miembros de la UE han aceptado las propuestas de la Comisión Europea para reducir voluntariamente el consumo de gas. Éstas se han articulado en tres objetivos, anunciados para 2022, 2023 y 2024.

La UE superó su primer y segundo objetivo: la demanda de gas disminuyó un 18% en el primer periodo, entre agosto de 2022 y marzo de 2023, y en el segundo, entre abril de 2023 y marzo de 2024. El bloque redujo el consumo de gas un 20% entre 2021 y 2023.

Consciente de que la reducción del consumo de gas ha sido fundamental para la seguridad del suministro energético de Europa, la Comisión anunció un tercer objetivo de reducción de la demanda en marzo de 2024. Sin embargo, "este objetivo para entre abril de 2024 y marzo de 2025 deja potencialmente la puerta abierta a un aumento del consumo de gas sobre los niveles de 2023", dice Ana Maria Jaller-Makarewicz, analista principal de Energía en Europa del Instituto para la Economía de la Energía y el Análisis Financiero (IEEFA.

Agosto de 2022-marzo de 2023: La reducción de la demanda de gas supera el objetivo

En julio de 2022, los Estados miembros de la UE acordaron reducir su demanda de gas en un 15% entre agosto de 2022 y marzo de 2023 en comparación con su consumo medio de los cinco años anteriores. Utilizaron medidas de su propia elección.

Durante este tiempo, los países de la UE redujeron colectivamente el consumo de gas natural en un 18% en comparación con la media de 2017 a 2022, una disminución de 56.000 millones de metros cúbicos (bcm).

Los descensos en el uso de gas natural variaron mucho: El consumo cayó un 54% en Finlandia y un 42% en Dinamarca y Lituania, mientras que Polonia, España e Irlanda no alcanzaron el objetivo del 15%. Malta se desmarcó de la tendencia aumentando el consumo de gas.

Abril de 2023 a marzo de 2024: La reducción de la demanda volvió a superar el objetivo de la UE

Un nuevo reglamento de marzo de 2023 estableció un objetivo voluntario para que los Estados miembros redujeran su consumo de gas en un 15% entre abril de 2023 y marzo de 2024 en comparación con su consumo medio entre abril de 2017 y marzo de 2022 (el «periodo de referencia»). De nuevo, podían elegir sus propias medidas para alcanzar el objetivo.

En este plazo, los países de la UE frenaron colectivamente su consumo de gas en un 18% respecto al periodo de referencia, lo que supone una reducción de 74 bcm.

El descenso del 40% del consumo de Dinamarca fue superior al de cualquier otro país. España, Irlanda, Eslovenia, Grecia y Polonia no alcanzaron el objetivo del 15%, mientras que Malta volvió a aumentar su consumo de gas.

Abril de 2024 a marzo de 2025: Mismo objetivo, nuevo panorama europeo del gas

Los ministros de Energía de la UE acordaron el 4 de marzo de 2024 una propuesta para continuar con las medidas de ahorro de gas. El nuevo objetivo no varía respecto al que la UE se fijó hace dos años: utiliza el mismo periodo de referencia y vuelve a aspirar a una reducción del 15% de la demanda de gas. Según el plan, se anima a los Estados miembros a reducir su consumo de gas entre abril de 2024 y marzo de 2025 en al menos un 15% respecto a su consumo medio anual de gas en el periodo de referencia.

Sin embargo, si el consumo de gas de un Estado miembro aumentara al menos un 8% entre abril de 2021 y marzo de 2022 en comparación con el consumo medio de gas durante el periodo de referencia, su periodo de referencia sería sólo de abril de 2021 a marzo de 2022. Este es el caso de Bulgaria y Grecia.

"Entre abril de 2017 y marzo de 2022, el consumo medio anual de gas de la UE fue de 401,3 bcm. Con el acuerdo, los Estados miembros aspiran a reducir esa cifra a 342,2 bcm entre abril de 2024 y marzo de 2025, pero este valor es un 4,4% superior al consumo de abril de 2023 a marzo de 2024", dice la analista de IEEFA.

Las medidas de ahorro de gas adoptadas por los países de la UE en 2022 y 2023, junto con el aumento de la generación renovable y las medidas de eficiencia energética, mejoraron considerablemente la seguridad energética del continente. Europa recurrió al GNL en lo peor de la crisis, pero ya se está alejando de él cuando se espera un pico de demanda este año o el próximo.

"Dos años después del lanzamiento de REPowerEU, la UE ha logrado contener la crisis energética. La reducción del consumo de gas ha sido fundamental para este éxito. Pero al permitir un aumento del consumo año tras año, el bloque podría estar perdiendo una oportunidad de mitigar los nuevos riesgos que podrían surgir y amenazar la seguridad del suministro", señala Jaller-Makarewicz .

Como señala la Comisión, persisten los riesgos para la seguridad del suministro energético de la UE, ya que la situación del mercado mundial del gas sigue siendo tensa. Las condiciones meteorológicas podrían afectar a la oferta y/o a la demanda de gas, los bajos precios podrían incentivar el uso del combustible, los problemas de suministro podrían verse agravados por el fin del acuerdo de tránsito a través de Ucrania antes del 31 de diciembre de 2024 y las cuestiones geopolíticas podrían afectar a toda la cadena de valor.

"La recomendación de la Comisión Europea para que los Estados miembros sigan reduciendo la demanda de gas es crucial para hacer frente a cualquier posible crisis del gas. Las políticas y tecnologías aplicadas para reducir el consumo de gas desde 2022 han ayudado a la UE a superar el objetivo de reducción del 15% y a controlar la crisis energética. Si se mantiene la tendencia de los dos periodos anteriores y se vuelve a alcanzar una reducción del 18%, la UE habrá aumentado el consumo de gas un 0,8% interanual", concluye Jaller-Makarewicz.

Fuente: IEEFA

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios