Política energética

Sánchez insiste contra la nuclear: "No fue una solución efectiva contra el apagón"

El presidente del Gobierno vuelve a criticar a la tecnología atómica porque técnicamente tarda más tiempo en volver a arrancar que otras tecnologías como los ciclos combinados y las hidroeléctricas

1 comentario publicado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado en su comparecencia de este miércoles en el pleno del Congreso que las centrales nucleares no fueron una solución efectiva para el apagón ocurrido el pasado 28 de abril.

Sánchez ha señalado que las centrales nucleares, que aportaban 3.000 megavatios en el momento del incidente, tuvieron que parar cuando se produjo el corte de suministro para evitar el sobrecalentamiento.

Asimismo, ha señalado que tampoco contribuyeron hasta las 3:15 de la madrugada, cuando el sistema ya había recuperado alrededor del 60 % de su capacidad y el parque nuclear desactivó sus protocolos de emergencia.

El presidente ha apuntado que fueron las centrales de ciclo combinado y las hidroeléctricas las que permitieron esa "pronta" recuperación.

Unas afirmaciones que ha asegurado que no son ideológicas, sino que están basadas en bases científicas y se puede demostrar.

El redactor recomienda

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    Miguel

    07/05/2025

    La crítica del presidente hacia la nuclear por lo que tarda en arrancar es ridícula. La idea de un sistema eléctrico robusto es que no se caiga, no que se levante rápido.

    Si no hubiese habido este apagón, no se hubiesen tenido que rearrancar las nucleares de nuevo. Eso no había ocurrido en los 40 años que llevan funcionando, y lo normal es que no lo hubiesen tenido que hacer nunca en toda la vida de la central. Es él el que tiene que dar explicaciones del hecho
    que hayan tenido que rearrancar

    REE tiene un protocolo de arranque desde cero y en ese protocolo, lógicamente, va utilizando primero las más flexibles que arrancan primero de forma regulable, que son hidroeléctricas (que tardan segundos) y después ciclo combinado de gas, que tardan unas dos horas. Una central nuclear tiene un arranque progresivo y puede tardar en arrancar del todo entre 11 y 24h. Las nucleares se arrancan las últimas por decisión del propio operador. Eso no supone ningún problema. El rearranque de toda la red es complejo y está sujeto a fluctuaciones que pueden hacer caer el sistema de nuevo a mitad de arranque.

    En Portugal, sin ninguna nuclear, y con hidroeléctrica y centrales de gas, tardaron 10 horas en empezar a restablecer el servicio, y 20 horas en restablecer el servicio completo.

    En Francia, con su fuerte generación nuclear y sin ninguna central de gas arrancada en el momento del apagón, y con la hidroeléctrica al mínimo posible de generación, el incidente de España, apenas le afectó en la zona sur y solo por un rato, tumbó una sola central nuclear de todo su parque nuclear.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.