La Asociación Española del Gas (Sedigas) ha valorado de forma positiva la publicación del Pacto por una Industria Limpia (Clean Industrial Deal), presentado por la Comisión Europea, y ha reivindicado que "se aproveche el potencial de los gases renovables para reforzar la competitividad europea al tiempo que se promueve la seguridad de suministro y una economía descarbonizada", aunque ha defendido que la inclusión de unos "objetivos claros" para ellos dotaría al pacto de una "herramienta clave" para facilitar la transición.
En un comunicado, la patronal destaca que Bruselas reconoce el papel de los gases renovables, particularmente el biometano y el hidrógeno renovable, en la descarbonización del sector industrial y del transporte, y que el Plan de Acción para una Energía Asequible complementa estas medidas con iniciativas para reducir los costes energéticos y mejorar la competitividad del sector gasista.
No obstante, Sedigás subraya la importancia de que el Pacto por una Industria Limpia aborde una serie de aspectos concretos para fortalecer la competitividad de la industria europea y asegurar su estabilidad en el contexto de la descarbonización.
Por ello, considera "imprescindible" que estos objetivos se materialicen en políticas "concretas y vinculantes" en los Estados miembros para garantizar su cumplimiento e insta a la Comisión Europea a definir un marco fiscal con incentivos específicos y mecanismos de financiación que permitan el desarrollo de soluciones efectivas de descarbonización, se potencie el papel de las infraestructuras y su adecuada integración en el sistema energético.
Sedigas y el Clean Industrial Deal
Además, Sedigás ve necesario incorporar flexibilidad en la negociación de los contratos de suministro internacionales "para evitar distorsiones en el mercado y garantizar la competitividad del sector".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios