La compañía internacional de energías renovables Sonnedix ha inaugurado hoy su nuevo complejo solar Sonnedix Covatillas 1, 5 y 6, compuesto por tres plantas fotovoltaicas situadas en los municipios de Minglanilla, Graja de Iniesta y Puebla del Salvador (Cuenca), con una capacidad total instalada de 150 MW.
La planta generará una media anual estimada de 298.500 MWh, suficiente para abastecer a 71.000 hogares, y evitará la emisión de más de 108.000 toneladas de CO2 cada año. Se trata de uno de los desarrollos más relevantes de Sonnedix en España, y un paso más en su compromiso con la transición energética y el desarrollo local.
Durante el acto de inauguración, Carlos Guinand, presidente ejecutivo de Sonnedix, afirmó: “Con Covatillas damos un paso más en nuestra misión de generar energía limpia, asequible y sostenible. Este proyecto representa no solo una apuesta por la eficiencia y la innovación tecnológica, sino también por el desarrollo económico local y la colaboración con las comunidades en las que operamos”.
Castilla-La Mancha, líder en generación solar fotovoltaica en 2024
Según REE, Castilla-La Mancha se consolidó en 2024 como la comunidad autónoma que más energía solar fotovoltaica generó en España, con un total de 10.822 GWh, lo que representa el 24,3% de toda la producción nacional de esta tecnología. Además, la solar fotovoltaica fue la principal fuente del mix energético regional, aportando el 35,2% de la generación total de electricidad en la comunidad.
Tecnología avanzada y respeto por el entorno
El complejo cuenta con 274.260 módulos bifaciales, 3.680 seguidores 2V de Gonvarri y 126 inversores Sungrow. La energía se evacúa mediante una subestación propia con transformador de 150 MVA Hitachi y una línea de 132kV que conecta con la subestación de Minglanilla, compartida con otros desarrollos renovables que suman 1 GW de capacidad.
Compromiso con la sostenibilidad y el entorno social
Desde el inicio de la obra, Sonnedix ha implementado medidas sostenibles para preservar la biodiversidad, incluyendo paradas biológicas para proteger la fauna local, instalación de abrevaderos para ganado, restauración de muros de piedra seca y creación de reservorios de agua para anfibios.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios