LATAM  ·  Mercados

Standard & Poor's baja la calificación de Petroperú como emisor de deuda y perfil de crédito

Según la compañía, la clasificadora colocó a Petroperú en "vigilancia crediticia negativa" por mayores vulnerabilidades
Ningún comentario

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor´s rebajó a "B" la calificación de la empresa estatal Petroperú como emisor de deuda a largo plazo y el perfil de crédito independiente a "CCC", a raíz de la grave crisis financiera que atraviesa, informó la petrolera a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

El representante bursátil de Petroperú, Luis Sánchez, reportó a la SMV, según un documento difundido por la prensa local, como un hecho de importancia el informe de Standard & Poor's, emitido el martes, en el que rebaja la calificación de la compañía de B+ a B (dentrl del bono basura) en lo referente a su capacidad como emisor de deuda a largo plazo.

De la misma forma, informó el descenso de su perfil de crédito independiente (SACP por sus siglas en inglés) de CCC+ a CCC, en grado cercano a la insolvencia.

Las vulnerabilidades de Petroperú

Agregó que la clasificadora colocó a Petroperú en "vigilancia crediticia negativa" por mayores vulnerabilidades.

Petroperú pide "gestión privada" para salir de la crisis financiera
Petroperú ha pedido una "gestión privada" que la lleve de vuelta hacia su autosostenibilidad y recuperación tras la crisis financiera.

En su informe, Standard & Poor's considera que la condición operativa y financiera de Petroperú se ha debilitado a raíz de sus problemas financieros "inesperados" y la paralización de la refinería de Talara, un millonario proyecto de modernización en la que la compañía estuvo comprometida en los últimos años.

Añadió que, después de dos años de su grave crisis financiera y administrativa, aún hay "muy poca visibilidad" sobre la solución a sus problemas económicos y la eficacia de su administración en hacerlo.

Esta rebaja se suma a la decidida hace unos días por la agencia Fitch Ratings de B+ a CCC+, en moneda extranjera y local para su deuda a largo plazo.

Los motivos sostenidos por Fitch Ratings fueron la pérdida de participación de mercado de Petroperú reduciendo su rol estratégico, la grave crisis de liquidez que afronta, el limitado apoyo gubernamental y  su estructura de capital insostenible.

Fitch Ratings rebaja la calificación de Petroperú a 'B+' con perspectiva negativa
Fitch Ratings ha decidido rebajar la calificación crediticia de PetroPerú a'BB+' y ha mantenido la perspectiva negativa para la compañía.

El propio directorio de Petroperú propuso este mes que se permita una gestión privada en la empresa con el fin de resolver la grave crisis financiera que atraviesa, a raíz entre otros motivos del postergado inicio pleno de operaciones de la nueva refinería de Talara, y que ha requerido millonarios aportes del Tesoro Público.

Sin embargo, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte se comprometió, el viernes pasado, a continuar realizando las acciones que permitan la recuperación económica de la petrolera.

Sobre las medidas aplicadas en los últimos años, el Ministerio de Economía señaló que le ha entregado un apoyo financiero transitorio por 750 millones de dólares, un aporte de capital de 4.000 millones de soles (1.000 millones de dólares) y documentos cancelatorios para pago de impuestos por 500 millones de soles (133 millones de dólares) en 2022.

Asimismo, el otorgamiento de garantías hasta por 1.000 millones de dólares en 2022 y 2024, y de hasta 800 millones de dólares en este año.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios