Política energética

Sumar pide a Aagesen que los sobrecostes de seguridad por el apagón no repercutan en la factura de la luz

La ministra ha señalado que el sobrecoste de la seguridad reforzada irá a parar a los propietarios de la generación tradicional,

Ningún comentario

El grupo de Sumar en el Congreso ha dirigido una pregunta escrita a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, sobre qué medidas va a adoptar para que las comercializadoras eléctricas no repercutan en la factura de la luz los sobrecostes de la seguridad reforzada a raíz del apagón.

Según Sumar, las comercializadoras de luz plantean incluir el coste extra de las medidas de seguridad a raíz del apagón que aplica Red Eléctrica en los nuevos contratos y renovaciones con los clientes y ya lo están repercutiendo en las facturas de los clientes de tarifa regulada (PVPC).

Aagesen ha señalado que el sobrecoste de la seguridad reforzada irá a parar a los propietarios de la generación tradicional, es decir, a las grandes eléctricas, y la operación reforzada representa el 35% del coste en el mercado de ajustes, con lo que no toda la subida se puede achacar al modo de seguridad.

Los sobrecostes de seguridad para evitar otro apagón

En su iniciativa parlamentaria, Sumar pregunta a la vicepresidenta "qué justificación hay para que los clientes de tarifa regulada ya estén pagando el sobrecoste de seguridad reforzada".

El redactor recomienda

También se interesa por "cuál es el plan del ministerio para que el sobrecoste de la seguridad reforzada sea asumido por las grandes eléctricas", tal y como ha manifestado la ministra Aagesen, y por los "datos con que cuenta para concluir el porcentaje de la operación reforzada en el mercado de ajustes".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.