Eventos

Teresa Ribera: "España es un país de oportunidades para todo el sector energético en la próxima década"

La ministra subrayó que España ha pasado de ser una pequeña zona en un extremo de Europa con problemas energéticos a convertirse en un destino preferente para la inversión.
Ningún comentario

En una ceremonia marcada por la celebración y el reconocimiento, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presidió la III entrega de los premios de El Periódico de la Energía. Con un discurso apasionado y lleno de optimismo, Ribera destacó la importancia del momento actual como una oportunidad histórica para España en el ámbito energético.

La ministra inició su intervención con un cálido saludo y felicitaciones a Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía, y su equipo por la dedicación y el esfuerzo invertidos durante los últimos diez años en el proyecto de El Periódico de la Energía. "Felicidades, feliz cumpleaños. Quizá ese es el mensaje más importante de esta tarde. Felicidades, Ramón, y felicidades a tu padre y a todos los que durante estos años, que han sido años extraordinariamente complicados, habéis confiado en un proyecto que, efectivamente, en ese análisis de mercado se identificaba rápidamente que faltaba", expresó Ribera.

En su discurso, Ribera resaltó la evolución del sector energético en la última década, señalando los avances tecnológicos, financieros y humanos que han transformado el panorama. "En estos diez años ha cambiado radicalmente el panorama. Ha cambiado aquí, ha cambiado en Europa, ha cambiado en el mundo. Cambia cuando lo contemplamos desde el punto de vista tecnológico, pero cambia también cuando lo contemplamos desde el punto de vista financiero, desde el punto de vista del capital humano, desde el punto de vista de los desafíos geopolíticos", afirmó la ministra.

Ribera subrayó que España ha pasado de ser una pequeña zona en un extremo de Europa con problemas energéticos a convertirse en un destino preferente para la inversión. "Hemos pasado de ser una pequeña zona en un extremo de Europa con enormes problemas o complejos [...] a un destino preferente en la inversión, a un país que puede pensar con orgullo que el conjunto de los españoles, sector privado, consumidores, reguladores, instituciones, está orientando las decisiones en la dirección que corresponde", enfatizó.

Eficiencia y descarbonización

La ministra hizo hincapié en la importancia de la eficiencia energética y la descarbonización, destacando que la carrera industrial en torno a este proceso ya está en marcha. "Sabemos que hacer un uso inteligente de la energía pasa necesariamente por ser lo más eficientes, por ahorrar, por pensar en qué se requiere de verdad en cada momento y cómo encontrar la mejor respuesta", comentó Ribera, señalando la necesidad de electrificar los usos finales de energía y explorar nuevas tecnologías como el hidrógeno.

Asimismo, Ribera destacó la relevancia de la cooperación europea y la solidaridad frente a los desafíos energéticos, mencionando la necesidad de interconexión y una mayor integración en el mercado energético europeo. "Con una posición curiosa con respecto al norte de África, teniendo que acompañar a vecinos que en un determinado momento han necesitado el apoyo de España, pero también con una situación de alerta importante con respecto a qué representa la dependencia exclusiva o excesivamente alta de uno, dos o tres proveedores de una materia prima clave para el bienestar de nuestros ciudadanos, para el funcionamiento de nuestra economía", señaló.

La vicepresidenta concluyó su discurso con un mensaje alentador sobre el futuro de España como una nación de oportunidades. "Sabemos que esta década es, sin duda, la década de las oportunidades convulsas, complejas, pero nos encuentra en un excelente país para poder responder adecuadamente y seguir siendo un país de oportunidades compartidas por todos", finalizó Ribera, felicitando nuevamente a los premiados y subrayando el compromiso y la esperanza en el camino hacia un futuro energético sostenible y próspero.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Asimov

    27/06/2024

    boton de muestra . nudo mudejar en andorra de teruel . cerrada la central termica teruel ,
    junio 2020 . se liberan mw de carbon 1100 mw . y concesion de agua 18hm3 anuales .
    Se licita los mw liberados y se adjudica a endesa generacion sa 1200 mw nudo mudejar
    A su vez endesa pide a extincion de los 18 hm3 de agua que precisaba .
    Y se presenta el proyecto CATALINA para la produccion de hidrogeno verde desde el
    PEAN . Poligono adjunto a la ctermica teruel
    proyecto catalina que demanda unos 6 hm3 de agua desde presa de calanda
    pendiente de que la confederacion hidrografica del ebro ( dependiente del miteco )
    otorgue la concesion demandada .
  • Óscar

    27/06/2024

    Enhorabuena Ramón y al equipo por esos 10 años!! Enhorabuena por la iniciativa y por la motivación que te dió tu padre. Os deseo que el periódico siga progresando e informando durante muchos años más, un abrazo de un lector que os lee y se informa gracias a vuestro trabajo a diario.
  • Ramón Roca

    28/06/2024

    Muchas gracias Óscar.
  • Kilowatt

    28/06/2024

    Teresa Ribera: "España es un país de oportunidades para todo el sector energético en la próxima década"
    Esa afirmación no vale nada, pues carece del aval de un cetificador internacional.
    Vale menos que la duración del pacto de Feijóo con los socialcomunostas sobre los jueces.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios