Política energética

Trump consigue las tierras raras de Ucrania tras un acuerdo con Zelenski

El presidente ucraniano viajará a EEUU la próxima semana para firmar el acuerdo por el que se repartirán el 50% de los materiales críticos para la transición energética

1 comentario publicado

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha llegado a un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para destinar el 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que todavía están por explotar a un fondo de inversión conjunto.

De esta manera, Estados Unidos tendrá mayor poder de decisión y el dinero servirá para poder hacer inversiones en la economía ucraniana. Lo han confirmado fuentes de la presidencia ucraniana a Kyiv Independent.

Según la publicación Ukrainska Pravda el documento que ha aceptado Kiev excluye condiciones incluidas en anteriores borradores propuestos por Estados Unidos. Estas condiciones preveían que la contribución al fondo debía ser de mínimo 500.000 euros. Por su parte, Kiev no ha logrado que los estadounidenses se comprometan por escrito a seguir apoyando militarmente a Ucrania.

Una de las cláusulas establece la prohibición de transferir dinero del fondo a terceras partes si ambos países no están de acuerdo.

Zelenski irá el viernes a Washington

Donald Trump dijo tras su reunión con el presidente francés, Enmanuel Macron que "esta semana o la que viene" Zelenski viajará a Estados Unidos para firmar el acuerdo. "Me gustaría que viniera al Despacho Oval". Finalmente, el presidente estadounidense ha confirmado en rueda de prensa que "Zelenski vendrá el viernes".

Zelenski al principio se había mostrado reticente a firmar los términos iniciales del acuerdo porque los consideraba abusivos. Finalmente ha reconocido que Ucrania necesitaba firmar el acuerdo para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad.

Medios de comunicación ucranianos como TSN, el principal informativo de la televisión privada, califican este acuerdo como "un chantaje" ante al que ha cedido Zelenski. El primer ministro ucraniano, Denis Shmihal, expresó que las inversiones al fondo deben ser iguales por parte de ambos. "Debemos tener un acuerdo pragmático, que son los que se firman entre gente seria, para continuar siendo socios y en igualdad de condiciones”.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    Miguel

    26/02/2025

    A esto es a lo que se llama vini, vidi ,vinci.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.