LATAM

La UE aboga por un suministro seguro de energía para que no haya más apagones en Centroamérica

El Banco Europeo de Inversión que podría subir su inyección hasta los 653,83 millones de euros
Ningún comentario

Ante los problemas que tiene Centroamérica en materia de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, la Unión Europea (UE) aboga por un suministro seguro del servicio para que no haya más apagones en la región.

Así lo dijo a EFE en Tegucigalpa el embajador de la UE ante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y El Salvador, Francois Roudie, quien participó en el XVII Consejo de Ministros de Energía del organismo regional, que tuvo como temas centrales la electromovilidad, el almacenamiento de energía con sistemas de batería y proyectos de geotermia, entre otros.

Roudie subrayó que la UE ha participado en la reunión ministerial "para proponer una modernización" del marcado eléctrico regional, "vía asistencia técnica" y "una inyección de capital bastante importante del Banco Europeo de Inversión que podría subir hasta los 700 millones de dólares" (unos 653,83 millones de euros).

Los apagones en Centroamérica

Con otros cooperantes europeos la asistencia financiera de la UE para mejorar el suministro de energía en Centroamérica podría llegar hasta los 1.100 millones de dólares (unos 1.027,45 millones de euros), según indicó el jefe de la Unidad de la Comisión Europea para México, Centroamérica, Caribe y Operaciones Regionales, Felice Zaccheo, quien también participó en la reunión de ministros de Energía.

La propuesta sobre la mesa de la UE para los países miembros del SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), es para modernizar la región, para que no solo se intercambien los excedentes de producción de energía, sino que todos gocen de ese intercambio entre países, señaló Roudie.

"Esto garantizará el suministro, que no habrá más apagones, permitirá que las empresas van a estar seguras de tener suministro todo el tiempo para su producción y que la gente en sus casas no va a tener la heladera que se apaga de un momento a otro", añadió.

La energía para la UE

Dijo además que en materia energética, la UE puede compartir su experiencia con la región del SICA.

Los países centroamericanos en su mayoría no son solventes en materia de generación, distribución y suministro de electricidad, y enfrentan otros problemas que afectan al sector, como la sequía con altas olas de calor en verano, y torrenciales lluvias cuando llega el invierno, producto del cambio climático y fenómenos como 'El Niño' y 'La Niña', cuyos efectos está sufriendo actualmente.

Debido a las intensas lluvias, las últimas derivadas de la tormenta tropical Alberto, que se formó en el Golfo de México, Honduras declaró el miércoles en alerta roja (evacuación forzada si fuese necesario) seis de sus 18 departamentos, y verde y amarilla (preventiva y vigilancia) en otros cinco.

Roudie afirmó que con la propuesta de la UE al SICA, se trata de modernizar la red de distribución para que se pueda transmitir más volumen de electricidad, de modo que cuando a un país le falte energía, la pueda encontrar en otro, mediante la interconexión.

"Cuando hay un problema, aislarse no es la manera de resolverlo, es todo lo opuesto" y "cuando hay escasez en un lugar y hay un exceso de producción en el otro, debemos tener los cables para que la electricidad circule", apostilló el representante de la UE en la región del SICA.

Honduras también será sede el viernes de una Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en conjunto con la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en la que se conocerán grandes proyectos que estarían siendo presentados a la comunidad internacional para que pueda ayudar a su ejecución.

Al igual que en la reunión del SICA, la UE, además de China, también participarán en la reunión de ministros de la Celac, que se celebrará en el marco de la presidencia pro tempore del organismo latinoamericano, que ejerce la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios