Eléctricas  ·  Renovables

Una hidroeléctrica de récord llena sus embalses a un ritmo endiablado y ayudará a alargar los precios bajos de la electricidad durante el año

El embalse de Alcántara, la gran catedral del sistema eléctrico nacional, aumentó su capacidad en más de 250 hectómetros cúbicos en la última semana

5 comentarios publicados

Las lluvias caídas en las dos últimas semanas son una bendición ya no sólo para el campo español, sino para los bolsillos de los españoles. Cada litro, cada hectómetro cúbico que pasa por las centrales hidroeléctricas es electricidad más barata.

Si no es por el agua, los precios se podrían desbocar aún más, es por ello que las lluvias son una bendición porque alargarán más en el tiempo los precios bajos de la electricidad durante la primavera y si continúa así durante parte del verano.

Algo parecido a lo que sucedió el año pasado. Lo que pasa es que en este 2025 quién ha fallado es la energía eólica. Por ello estamos ante un inicio de año de récord de producción hidroeléctrica.

En lo que va de ejercicio ya se han generado más de 9000 GWh de electricidad desde los más de 17.000 MW que poseen de capacidad las centrales. Para que se hagan una idea, está cubriendo el 16% del mix, un dato que no se veía en años.

Situación de los embalses

A este buen año hidrológico, que viene precedido de un 2024 excelente, hay que ver la actual situación de los embalses hidroeléctricos.

Según el boletín hidrológico de este martes 11 de marzo de 2025, el conjunto de los embalses hidroeléctricos aumenta este período en 296 hm3 (el 1,7 % de la capacidad total de los embalses), con variaciones entre -34 hm3 en Galicia Costa y 301 hm3 en Tajo.

Para que se hagan una idea, en el embalse de Alcántara dónde se encuentra la catedral del sistema eléctrico nacional, la capacidad acumulada en la última semana ha sido de 257 hm3, esta cantidad de agua hace que posea el embalse 454 GWh de electricidad disponible solo en esta central.

Central hidroeléctrica de Alcántara. FOTO: Iberdrola

Máxima teórica de récord

Pero el dato con el que hay que quedarse es con el de la energía. La energía hidroeléctrica calculada, máxima teórica disponible, es actualmente de 14.118 GWh, 471 GWh más respecto al boletín anterior, que representa el 61,4 % de la capacidad total Este dato es el 100,0 % de la disponible hace un año, el 110,8 % de la media de los últimos 5 años y el 114,7 % de la media de los últimos diez años.

Es decir, los embalses hidroeléctricos tienen el doble de energía guardada para poder ser generada en cualquier momento.

Aún con todo ello, existe todavía más capacidad para poder llenarse los embalses que se prevé que lo hagan en las próximas semanas y meses con el deshielo de las montañas aún por llegar.

Así que sonrían, que toda esta agua es alegría.

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • pepe

    pepe

    12/03/2025

    "Beneficios caídos del cielo para las eléctricas".

    Cuando volverán a revertir las presas al estado, y lleven una gestión pública, para que no haya los desmanes de las gestoras actuales, que abren las presas solamente en beneficio suyo, en lugar de mirar por el bien común.

    Ya les han investigado en varias ocasiones, la apertura cuando no beneficiaba a bajar los precios como parece decir el artículo, lastima que jueces y políticos vendidos, no permiten que estos recursos vayan adelante.
  • Juan

    Juan

    12/03/2025

    Si... en un solo día han desembalsado 15hc2.
    A este ritmo esos 250 hc2 durarán diez días...
    Menudo negociazo tienen los elementos...
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    12/03/2025

    Cuando soñamos con generar nuestra electricidad con Agua, Sol y Viento, tenemos la obligación de ponerle cifras a estas tecnologías y determinar las fuentes de apoyo y sus valores.

    Una propuesta sólida para 2.030 es la siguiente.

    Hidráulica + Bombeo 170 Gwh/día 62.050 Gwh/año.

    Eólica 200 Gwh/día 73.000 Gwh/año

    Fotovoltaica 150 Gwh/día 54.750 Gwh/año

    Nuclear 150 Gwh/día 54.750 Gwh/año

    Fósil 30 Gwh/día 10.950 Gwh/año

    Generación Total 700 Gwh/día 255.500 Gwh/año.

    Finalmente recordar como siempre, que la generación eólica no está creciendo y esta dejadez nos obliga a consumir más gas importado, caro y contaminante.
  • Vicji

    Vicji

    15/03/2025

    Tal y como funciona el sistema de cálculo de precios al único que beneficiará será a D. Iberdrolo.
  • Eltoni

    Eltoni

    16/03/2025

    Mientras el gas esté caro no bajarán los precisos ; desgraciadamente este Gobierno es antinuclear y anti Biometano que son las únicas alternativas al gas ruso por tanto no habrá precios baratos en muchos años …ya han encarecido el PVPC ahora van con todo… difícil hacerlo peor

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.