Política energética  ·  Eléctricas

Aagesen insiste en que el Gobierno no ha decidido el cierre de las nucleares: "Las empresas han pactado un calendario"

"No es el Gobierno, son las empresas, en el sistema energético liberalizado, las que han decidido un calendario de cierre que pactaron con Enresa", ha subrayado la ministra

17 comentarios publicados

El vicepresidenta segunda y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha recordado que el cierre de las centrales nucleares no es una decisión que haya adoptado el Gobierno, sino de las empresas propietarias que han acordado un calendario que "empieza en 2027 y acaba en 2035".

"No es el Gobierno, son las empresas, en el sistema energético liberalizado, las que han decidido un calendario de cierre que pactaron con Enresa, y el Gobierno de España, de manera responsable, ha incluido ese calendario de cierre en la planificación del Plan NacionalIntegrado de Energía y Clima (PNIEC) con un horizonte de 2030", ha argumentado la ministra en una entrevista en RNE recogida por Europa Press en la que ha evitado responder a la pregunta de si el Gobierno modificaría su postura al respecto de las nucleares en caso de que Junts exigiera prolongar la vida de las instalaciones catalanas.

Aagesen ha explicado que una vez alcanzado al horizonte de 2030, "llegarán las actualizaciones para garantizar el suministro en todo el territorio, en segundo lugar, un plan que también contempla, con ese cierre nuclear, cómo se va acompasando con la entrada de energías renovables y, en tercer lugar gestionar todos los residuos radiactivos".

El redactor recomienda

Y, "por último" según la ministra, "acompañar a todos esos territorios, como se ha hecho con las centrales térmicas de carbón, y se hará con anticipación con las centrales nucleares". Por ello, ha insistido en que "no es algo que, por parte del Gobierno, decida se cierra o no se cierra, se tienen que cumplir condiciones y los propietarios han decidido ese calendario que empieza el año 2027 y acaba el año 2035".

El cierre de las nucleares y Altri

Respecto al proyecto para la construcción de una fábrica de fibras textiles de celulosa por parte de la multinacional Altri en la localidad lucense de Palas de Rei, la ministra ha asegurado que el Ministerio velará "porque se cumplan las máximas garantías". "Ahí es donde vamos a estar", ha argumentado Aagensen quien ha recordado que "hay proyectos que han caído precisamente porque no se cumplían las garantías ambientales".

"El ministerio va estar siempre pendiente porque esas garantías son fundamentales, no sólo para esa población que se pueda ver afectada, sino para el bienestar de las futuras generaciones", ha indicado. Asimismo, ha añadido, en relación a los recursos hídricos que precisaría la planta de Altri para su funcionamiento, que "cuando se habla de agua, España es un país vulnerable que cada vez va a tener menos recursos y hay que ser conscientes de que hay que cuidarlos".

"Tenemos que conseguir que ese agua se utilice bien y, en ningún caso, que apostemos por proyectos que puedan llegar a mayor contaminación o reducción de la capacidad de los recursos".

Noticias relacionadas

17 comentarios

  • Ángel Ganivet

    Ángel Ganivet

    30/01/2025

    Una vez que nuestra Ministra de Energía, no tiene inconveniente en la continuidad de las centrales nucleares actuales, pidiendo sólo un nuevo acuerdo entre generadores y Enresa.

    Enresa evidentemente mejorará sus ingresos cuanto más se alargue el cierre nuclear.

    La próxima revisión del PNIEC 2.030, ya puede incluir el deseo de las empresas nucleares, de continuar con su actividad.

    El pueblo extremeño de Almaraz lo agradecerá, poniendo fin a un debate estéril y económico y medioambiental negativo.

    Antes de terminar 2.025 se tiene que retocar los objetivos del PNIEC 2.030 que evidentemente no se van a alcanzar.

    Una vez despejadas las nubes negras, todas nuestras energías tienen que concentrarse en aumentar la generación eólica y el almacenaje de excedentes eólicos, fotovoltaicos y nucleares, que nos permitirán bajar el consumo de gas y sus emisiones de CO2, a la vez ahorraremos divisas y tendremos precios más baratos de electricidad.

    Ahora vamos por el buen camino.
  • Miguel

    Miguel

    30/01/2025

    Claro, Sara. En 2019 las empresas dueñas de las centrales nucleares decidieron por motu propio reunirse con el Gobierno para pedirle el cierre ordenado de las centrales..

    La nueva ministra de debe pensar que los ciudadanos son tontos..

    Para qué van a pactar las empresas un cierre si solo con no pedir renovación de licencia ya se cierran..
  • Iases

    Iases

    30/01/2025

    Es que pactaron eso , no pedir la renovación , ya que no le salían las cuentas y siguen sin salirles.

    No entiendo eso que dices de los ciudadanos tontos. A menos que te refieras a que está colando la propaganda masiva desde el lobby nuclear
  • Miguel

    Miguel

    30/01/2025

    Pues muy claro lo que significa que a los ciudadanos les toma por tontos.

    La ministra da a entender que el Gobierno no tiene nada que ver que en el plan de cierre nuclear..
    Como si se hubieran reunido los dueños de las centrales por iniciativa propia para cerrarlas, cuando ha sido iniciativa del Gobierno. Lo que tiene que decir el Gobierno es que se cierran porque el Gobierno lo quiere.

    A ninguna empresa les salen las cuentas si el Gobierno de turno quiere que cierres y decide asfixiarte con impuestos, tasas o con lo que sea.

    En Francia, por ejemplo, les salen perfectamente las cuentas.. porque el Gobierno no quiere su cierre.


  • Asimov

    Asimov

    30/01/2025

    Hay muchas cosas que se hacen de tapadillo ...como en los pueblos ....
  • Iases

    Iases

    31/01/2025

    Entonces por tonto te toma a ti que entiendes lo que quieres de las palabras de la ministra , a los demás no.


    En Francia la nuclear está hipersubencionada y en España pagan sus impuestos y parte de lo que nos costara mantener seguros los residuos durante 100.000 años , el resto lo pagarán tus nietos
  • Ángel Ganivet

    Ángel Ganivet

    31/01/2025

    Lases

    Se te olivada decir que renovables y nuclear son herramientas para dejar consumir, petróleo, carbón y gas que tenemos la obligación de heredar a nuestros hijos y nietos.

    Los combustibles fósiles han estado millones de años en la tierra y nadie los ha vigilado.

    Si te preocupa la economía.

    Estamos pagando nuestras futuras pensiones y en la caja de Tesorería de la Seguridad Social, no está el dinero que ingresamos, no lo hemos comido, con la hucha de residuos nos pasará igual.

    Veo que no tienen interés por el consumo y emisiones de miles de toneladas de fósiles, que perjudican más al medioambiente y al futuro de la humanidad.

    Te comprendo si tienes intereses fósiles, sino no.

    Espero celebrar contigo, el cierre de las nucleares cuando no sean necesarias.
  • Iases

    Iases

    31/01/2025

    Estimado Ángel , todo lo que dices tiene sentido menos que tengamos que mantener las nucleares abiertas para no dejar un futuro peor a nuestros nietos.

    Se puede cerrar las nucleares sin aumentar el consumo de gas y petroleo, como se hace esto ? , pues es bastante sencillo, dejando que las renovables y el almacenamiento se desarrollen sin impedimentos como puede ser que tengamos que apagarlas para dar paso a la nuclear. La realidad es que hay que elegir o nucleares ( caras , peligrosas y con residuos ) o renovables.

    Veo que vuestra elección está hecha y preferís dejar a las siguientes generaciones residuos que durarán 1000.000 años siendo peligrosos y que muy posiblemente tengan que seguir pagando los ciudadanos.

    Pd. El ejemplo de los fósiles enterrados miles de años no hay por donde pillarlo
  • Alberto

    Alberto

    31/01/2025

    No es sostenible un sistema eléctrico únicamente a base de renovables. Básicamente porque no hay seguridad de suministro, no con el almacenamiento que se tiene ahora y sin encender los ciclos de nuevo encareciendo el precio aún más de lo que pasó en 2022, 2023 y como va 2025. Es mentira que sean caras y peligrosas. Las están ahogando a impuestos.
    La gente que está en contra de las nucleares lo suele estar por motivos ideológicos y lo camuflan con argumentos que no van a ningún lado. Como si las empresas quisieran cerrar las nucleares. Es posible que no quieran desarrollar nuevas en España debido al nivel de inversión que requiere y al panorama que se nos presenta en Europa, pero de ahí a decir que quieren cerrarlas... jaja
  • Asimov

    Asimov

    31/01/2025

    LA gente que esta en contra de las nucleares ,,,,,,,lo suele estar por motivos IDEOLOGICOS

    dejame decirte TURURU

    Alla por finales de los años 70 yo joven del lugar

    APOSTABA POR QUEMAR CARBON PARA ESPAÑA POR URGENTE NECESIDAD

    NO EXISTIA NI LA ENERGIA EOLICA NI LA SOLAR

    NOS HABLABAN DE URANIO ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,DE LO NUCLEAR

    SASTAGO ESCATRON ARAGON

    evidentemente rechazamos lo nuclear y apostamos por lo nuestro en aquel entoces
    CARBON DE ESCUCHA ARIÑO ANDORRA ETC

    Hoy ya no necesitamos ni lo nuclear ni el carbon

    LAS TECNOLOGIAS HAN EVOLUCIONADO Y NOSOTROS TAMBIEN ¡¡¡

    IDELOGIA CERO EVOLUCION PURA ¡¡¡

  • Ángel Ganivet

    Ángel Ganivet

    31/01/2025

    Lases ya estamos en comentarios de taberna.

    Si te pregunto puede ser un Hub el Almacén Centralizado de Residuos Radiactivos, puede que muchos municipios solicitarán y desearán.

    La subasta sería a precio cero Euros.

    El pliego de condiciones.

    Los residuos pasarían a ser propiedad del Municipio receptor, todo aprovechamiento económico futuro sería en su totalidad del Municipio y no tendría cargas fiscales en los próximos 1.000 años.

    Compensaciones económicas y seguridad.

    Para garantizar la seguridad de la zona, varias unidades europeas con un mínimo de 2.000 efectivos, se trasladarán a su municipio, los ingresos por compra de terrenos y construcción de instalaciones y viviendas, únicamente podrán ser gravados por impuesto locales.

    Ya tenemos un millón de años, generando ingresos con los residuos nucleares.

    Repito, el problema no son las nucleares que ya las cerraremos en su momento, el objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.

    Si en los próximos 10 años sólo eliminamos las nucleares, en 2.035 el porcentaje de energía primaria de de combustibles fósiles será el mismo.

    Hemos perdido 10 años y el 13 % de energía primaria nuclear que podría haber sido fósil.

    Con tu propuesta ganan los combustibles fósiles.

    Creo que tienes que reflexionar, si te interesa gastar tu energía en promocionar renovables, que no es una tarea fácil.

    Los tiempos cambian y hay que adaptarse a ellos.






  • Iases

    Iases

    31/01/2025

    Ángel.
    bueno, vamos mejorando , ahora ya no decís que el uso de combustibles fósiles aumentará sino que permanecerá estable. Algo es algo.



    En unos años dirás que si se puede reducir el uso de combustibles fósiles cerrando las nucleares y al final admitiras que mantener las nucleares solo es un impedimento para que las renovables y el almacenamiento tomen su lugar.



    Todo esto te lo cuento con la copa de soberano el palillo entre los dientes apoyado en la barra del bar.

    Pd. Yo también te recomiendo que no gastes tus energías en defender una tecnología cara , peligrosa , obsoleta y con residuos para decenas de miles de años
  • Miguel

    Miguel

    31/01/2025

    Lases nos va a mostrar todos los proyectos de almacenamiento que se van a hacer en los próximos años, su emplazamiento, potencia, capacidad de almacenamiento de energía, su coste. Cuando se comienza y termina la construcción, y el coste de la electricidad salida de ese almacenamiento. Así se podrá saber si la nueva electricidad será barata o cara. La nuclear en España está por unos 45€ el MWh antes de impuestos. Veremos cuánto cuesta la salida de un almacenamiento.

    Con toda el almacenamiento que nos muestre lases, mas la nueva potencia instalada, que nos indicará también donde se va a instalar, veremos en cuánto se va a reducir el consumo de gas en generación eléctrica, y también cuando se va reducir el consumo de gas para calefacción.

  • Iases

    Iases

    31/01/2025

    No te sulfures Miguel.

    Te pongo un enlace sobre como será el futuro del e almacenamiento.

    https://www.ess-news.com/2024/12/09/powerchina-receives-bids-for-16-gwh-bess-tender-with-average-price-of-66-5-kwh/

    60 euros kWh el sistema completo , las especificaciones de los fabricantes hablan de 10.000 ciclos.

    Haz los números.

    Pd. Hacer calculo de costes antes de impuestos es hacerse trampas al solitario. La realidad es que las empresas nucleares aspian a un precio superior a 70 euros mwh , para acometer las obras que les permitirían alargar la vida unos años
  • Iases

    Iases

    31/01/2025

    Te pongo otro enlace interesante.

    158 Euros el kh de media en 2024 de media el sistema completo.

    https://www.energy-storage.news/bnef-bigger-cell-sizes-5mwh-containers-bess-cost-reduction/


    Ya es más barato la solar más almacenamiento que las viejas nucleares y esto sin peligros ni ruidos que durarán decenas de miles de años
  • Asimov

    Asimov

    31/01/2025

    Los que están por cerrar lo nuclear...es por ideología ...
    Y alguno que la defiende lo nuclear ..básicamente no tiene ideología . Pero es más suele suceder que no aporta ningún dato . Que también es ideología .
  • Ángel Ganivet

    Ángel Ganivet

    31/01/2025

    Lases

    Si en 2.035 no generamos 50.000 Gwh en el Sistema Eléctrico con nucleares, lo haremos con renovables y gas.

    No se te olvide que está programado (mal programado) un crecimiento anual del 7 % de la generación eléctrica hasta 2.030. Este es otro problema añadido que beneficia al gas.


    Sería más inteligente hacerlo con renovables y nuclear. Evitaríamos importaciones, emisiones de C02 y nos permitiría ser más soberanos y no vasallos energéticos como tu pretendes que seamos.

    Todos los impuestos y costes de generación de la nuclear se quedarían en España.

    Los 40 Euros/Mwh del gas viajarán a Estados Unidos, Rusia y demás países. Haz la cuenta del dineral que nos podemos ahorrar cada año. Se que a ti eso no te importa.

    Ser cansino es porque hay que tomar muchas determinaciones.

    En Madrid hay que renovar la flota de autobuses urbanos que funcionan con gas, si vamos a utilizar el gas en el Sistema Eléctrico, aguantamos 10 años los autobuses actuales. Esto sería un error manifiesto.

    Finalmente miro el gas que hemos consumido en 2.024 en el Sistema Eléctrico son 45.000 Gwh espero y deseo que en 2.025 no alcancemos los 40.000 Gwh al menos de esto te alegrarás.

    El gráfico de la contaminación ambiental seguirá bajando, sólo esto nos anima a seguir trabajando.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.