Eléctricas  ·  Política energética

Aagesen no tomará ninguna decisión sobre Red Eléctrica hasta conocer si tiene responsabilidades sobre el apagón

La ministra defiende que esta supervisión es "la gran lección aprendida" del apagón del pasado 28 de abril

Ningún comentario

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha insistido este domingo en la necesidad de reforzar la supervisión para asegurarse de que "cada uno de los operadores del sistema eléctrico cumple con sus obligaciones".

En una entrevista en El Periódico, Aagesen defiende que esta supervisión es "la gran lección aprendida" del apagón del pasado 28 de abril, junto con la necesidad de robustecer el sistema eléctrico con un paquete de medidas que este martes aprobará el Consejo de Ministros en un real decreto-ley.

Entre estas medidas figuran "más elementos de control de la tensión en el sistema eléctrico y en la propia red de transporte", a pesar de que, argumenta Aagesen, "el sistema eléctrico español tiene todas las herramientas para que no vuelva a ocurrir" un cero energético.

El Gobierno entona un poco de 'mea culpa' por el apagón y manda un recado a la CNMC
Los dos procedimientos de operación claves para no tener apagones, el 7.4 de control de la tensión, y el 11.1 sobre criterios de protección del sistema, serán aprobados cuanto antes.

Con la presentación del informe del comité investigador sobre el apagón esta semana, en el que se identificaron causas "multifactor" y medidas, el Gobierno ha cumplido su "función" y ahora serán las instrucciones administrativas y judiciales que se están llevando a cabo las que diriman las posibles responsabilidades.

Las responsabilidades del apagón

Aagesen niega que parte de estas responsabilidades del apagón correspondan al Gobierno -que "no tiene incidencia en esa operación del sistema eléctrico de cada día, ni en el cierre del mercado del día anterior"- y tampoco se muestra partidaria de plantear la salida de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.

El redactor recomienda

"No sé de qué manera corregir lo que ocurrió tiene que ver con destituir a personas que tienen responsabilidades no ejecutivas", resume.

Respecto a la repercusión del sobrecoste de la operación reforzada del sistema en la factura eléctrica, la vicepresidenta considera que "no es significativo" y que, de momento, no es necesario tomar medidas.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.