Política energética

Austria pide reanudar las compras de gas ruso una vez que concluya la guerra en Ucrania

Entre los Veintisiete, sólo Austria, Hungría y Eslovaquia abogan por reanudar las importaciones rusas tras el eventual fin del conflicto

Ningún comentario

Austria apoya la propuesta de Bruselas para prohibir todas las importaciones de gas ruso en la Unión Europea (UE) a finales de 2027, aunque pide incluir un levantamiento de ese veto tras el fin de la guerra, señaló el Gobierno austríaco.

"Creo firmemente que debemos evitar la dependencia y, por lo tanto, mantener todas las opciones abiertas cuando termine la guerra o se produzca un cambio de poder en Rusia", dijo ante la prensa en Viena el ministro austríaco de Economía, Wolfgang Hattmannsdorfer.

La prensa austríaca destaca que entre los Veintisiete, sólo Austria, Hungría y Eslovaquia abogan por reanudar las importaciones rusas tras el eventual fin del conflicto. Budapest y Bratislava están incluso en contra de interrumpirlas ahora.

Para el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, la propuesta comunitaria es "una auténtica locura" en el actual contexto de tensiones bélicas en Europa y Oriente Medio que pueden afectar al abastecimiento energético.

El gas de Rusia para Austria

En el caso de Austria, el veto comunitario no le afecta porque ya no recibe suministros del gigante gasístico ruso Gazprom desde fines de 2024, recordó Hattmannsdorfer, quien, citado por la prensa local, reiteró hoy el pleno apoyo de su país a Ucrania, así como a todas las sanciones impuestas por la UE al Kremlin.

La postura austríaca fue presentada este lunes a la Comisión Europea, indicó en un comunicado el Secretariado de Estado para la Energía, que pertenece al Ministerio de Economía.

La nota reiteró que Austria apoya la prohibición de importar gas ruso como una medida "acertada" y "una señal inequívoca" contra la agresión de Rusia contra Ucrania.

El redactor recomienda

Sin embargo, "a largo plazo, la UE debería mantener abiertas sus opciones para reevaluar la situación tras el final de la guerra a fin de garantizar un suministro energético seguro y rentable en el futuro", agregó.

Además, Austria tiene aún otras "preguntas sin respuestas" con respecto a los detalles del plan de Bruselas llamado 'REPowerEU'.

Por ejemplo, si la infraestructura necesaria estará realmente operativa para finales de 2027, qué impacto tendría el veto de las importaciones rusas en los precios de la electricidad y el gas, o cómo podrá garantizarse la trazabilidad del origen de la materia prima importada.

"Por lo tanto, la evaluación final de la hoja de ruta de REPowerEU, que se presentará hoy, sólo podrá realizarse tras la conocerse la propuesta legislativa de la Comisión Europea", concluye el comunicado.

Hattmannsdorfer pidió además tener en cuenta el riesgo de que el actual conflicto entre Irán e Israel afecte a los suministros de petróleo y gas de Oriente Medio.

Mantener la logística de las infraestructuras de la región y el transporte comercial a través del Estrecho de Ormuz es de "máximo interés" para todo el mundo, subrayó el ministro.

En caso de que se produzcan allí cortes, la situación energética de la UE "debe volver a evaluarse" con el fin de garantizar un suministro seguro y la estabilidad de los precios, agregó.

Austria fue, en 1968, el primer país del lado occidental del 'Telón de Acero' que comenzó a comprarle gas a la antigua Unión Soviética (hoy Rusia).

Desde entonces mantuvo esos lazos de forma ininterrumpida hasta fines del año pasado, llegando a una dependencia de los suministros de más del 80%.

A principios de diciembre de 2024, la empresa de hidrocarburos OMV, participada por el Estado austríaco, canceló su contrato con Gazprom por "incumplimientos fundamentales" del acuerdo, tras un conflicto en torno a un laudo arbitral.

Así las cosas, desde el 1 de enero ya no llega gas natural ruso a Austria, por lo que el país cumple ya con el veto planificado.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.