Eléctricas

Bill Gates, dispuesto a invertir miles de millones más en la nueva nuclear

La semana pasada, su compañía, TerraPower inició la construcción de su primer reactor modular nuclear
4 comentarios publicados

Bill Gates dijo que está preparado para invertir miles de millones de dólares en un proyecto de planta de energía nuclear de próxima generación en Wyoming, para satisfacer las crecientes necesidades de electricidad de Estados Unidos.

Tal y como informa Bloomberg, TerraPower LLC, una startup fundada por Gates, inició la construcción de su primer reactor comercial la semana pasada en Wyoming, donde una planta de carbón está cerrando, dijo el multimillonario cofundador de Microsoft Corp. en Face the Nation de la televisión CBS. TerraPower ha explorado reactores más simples y más baratos desde 2008 y espera completar el nuevo reactor en 2030.

"He puesto más de mil millones y pondré miles de millones más", dijo Gates, la sexta persona más rica del mundo según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.

Inicialmente se esperaba que la planta de TerraPower, que cuenta con el respaldo del Departamento de Energía de EEUU, estuviera operativa en 2028. Pero eso habría significado depender del combustible de Rusia, lo cual es "inaceptable ahora", dijo Gates a la CNN .

Sodio

El diseño del reactor utiliza sodio líquido como refrigerante en lugar de agua e incluye sales fundidas que pueden almacenar calor para aumentar su producción. TerraPower planea obtener combustible para reactores de Estados Unidos y sus aliados, dijo Gates.

"El carbón está siendo superado por el gas natural", dijo Gates a CNN. "Y entonces lo que tenemos que hacer es competir eficazmente con el gas natural".

La energía nuclear libre de carbono se considera cada vez más una parte clave de la lucha contra el cambio climático, y cada vez más empresas están promoviendo reactores más pequeños. El año pasado, 25 naciones en la conferencia sobre cambio climático COP28 en Dubai declararon su ambición de triplicar la capacidad nuclear, según BloombergNEF.

4 comentarios

  • galan

    18/06/2024

    He puesto más de mil millones y pondré miles de millones más”,

    No lo veo muy barato.
    Pero, como el dinero, lo va a poner Bill Gates, pues el sabrá, lo que hace.
  • galan

    18/06/2024

    De todas maneras, es querer dar solución a la actual contaminación del aire, pero, dejar el problema de los residuos a los que vengan después.

    Es decirles a las generaciones venideras, que cuando los residuos nucleares den problemas, lo solucionen como mejor puedan.
    Existiendo otras dos alternativas para generar electricidad, "a la nuclear", me parece algo egoísta. seguir construyendo estos y otros reactores.

    Aqui dejo una noticia, de lo que parece ser que acurre con los residuos de los reactores nucleares, aunque sean de ultima generacion.
    Con el calor que se obtiene, se genera vapor de agua, que mueve una turbina y genera electricidad. Pero este proceso deja residuos radiactivos de alta intensidad, que pueden desprender radiactividad durante centenares e incluso miles de años. No pueden ser reciclados y deben guardarse con de forma muy segura.13 may 2020
  • Iases

    18/06/2024

    cada cual hace con su dinero lo que le da la gana. espero que también dejé dinero para que dentro de 10.000 años puedan gestionarse sus residuos.
  • luis Enrique

    23/06/2024

    ....los residuos radioactivos , deben depositarse de manera segura y mientras ......la investigación nuclear debe proseguir , sobre todo para avanzar en el conocimiento ( como siempre ha sucedido ) . esto, lo sabe todo el mundo mundial , repetirlo porque salga un comentario semiverde, resulta cansino y solo tiene cabida en ciudadanos con el conocimiento y sobre todo el "relato" de la ministra Rivera. Y en cuanto a los ,motores de explosión , igualito , igualito.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios