Digitalización  ·  Renovables

Buscan una IA más transparente y clara para predicción en energías renovables y salud

El proyecto Nexo busca desarrollar una IA más interpretable y comprensible para las personas expertas y que al mismo tiempo ayude en la resolución de problemas del mundo real

Ningún comentario

El proyecto de investigación Nexo de las universidades de Córdoba y de Alcalá busca desarrollar una Inteligencia Artificial (IA) más interpretable y comprensible para las personas expertas y que al mismo tiempo ayude en la resolución de problemas del mundo real.

En concreto, según ha explicado la Universidad de Córdoba en un comunicado, se centra en la predicción de disponibilidad de recursos energéticos, de condiciones meteorológicas y de la probabilidad de supervivencia en donación de órganos y en lista de espera para trasplante.

En estos tres campos de la medicina, la meteorología y la energía es "importante comprender cómo se llega a determinadas decisiones", por lo que el proyecto busca desarrollar lo que se conoce como Inteligencia Artificial Explicable.

Esta técnica tiene por objetivo desarrollar "modelos precisos, pero, al mismo tiempo, acompañados de explicaciones claras e interpretables acerca de cómo estos modelos obtienen los resultados para los que fueron desarrollados, dejando a un lado las denominadas 'cajas negras' de la IA, esto es, el desconocimiento de como un modelo realiza una determinada predicción".

A través del aprendizaje automático, en el que el propio sistema computacional aprende mediante un entrenamiento previo, el equipo trabajará hasta 2027 con modelos de redes neuronales artificiales, un tipo de modelo que se inspira en la forma en que interactúan y se organizan las neuronas de nuestro cerebro, y con clasificación ordinal, la cual permite abordar problemas cuyas clases a predecir presentan un orden natural.

El redactor recomienda

Así, el equipo del proyecto Nexo empleará el aprendizaje automático y las redes neuronales artificiales para desarrollar modelos de clasificación ordinal que sean explicables y transparentes, y, en línea con proyectos anteriores, ayudar a realizar mejores predicciones en tres áreas.

La IA y las renovables

La primera de ellas es la energía renovable, "clave en los próximos años para abandonar el uso de los combustibles fósiles, pero que cuenta con la desventaja de ser irregular ya que no siempre hace sol o no siempre sopla el viento". La aplicación de los modelos desarrollados permitirá la predicción de la disponibilidad de energía eólica, solar, undimotriz o de olas.

Relacionado con las energías renovables se encuentra la segunda de las aplicaciones: la climatología. Buscan conocer no solo la posibilidad de que ocurran eventos climáticos extremos como olas de calor o sequías, sino también la influencia que estos pueden tener en las energías verdes ya que, por ejemplo, una velocidad de viento extrema puede romper las turbinas eólicas o una velocidad de viento baja puede hacer innecesario activarlas.

Por último, el proyecto Nexo aplicará las redes neuronales artificiales en el trasplante de hígado, tanto para estimar la probabilidad de supervivencia del órgano en el emparejamiento entre donante-receptor, como para evitar el sesgo de género en las listas de espera de los receptores.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.