El proyecto de investigación Nexo de las universidades de Córdoba y de Alcalá busca desarrollar una Inteligencia Artificial (IA) más interpretable y comprensible para las personas expertas y que al mismo tiempo ayude en la resolución de problemas del mundo real.
En concreto, según ha explicado la Universidad de Córdoba en un comunicado, se centra en la predicción de disponibilidad de recursos energéticos, de condiciones meteorológicas y de la probabilidad de supervivencia en donación de órganos y en lista de espera para trasplante.
En estos tres campos de la medicina, la meteorología y la energía es "importante comprender cómo se llega a determinadas decisiones", por lo que el proyecto busca desarrollar lo que se conoce como Inteligencia Artificial Explicable.
Esta técnica tiene por objetivo desarrollar "modelos precisos, pero, al mismo tiempo, acompañados de explicaciones claras e interpretables acerca de cómo estos modelos obtienen los resultados para los que fueron desarrollados, dejando a un lado las denominadas 'cajas negras' de la IA, esto es, el desconocimiento de como un modelo realiza una determinada predicción".
A través del aprendizaje automático, en el que el propio sistema computacional aprende mediante un entrenamiento previo, el equipo trabajará hasta 2027 con modelos de redes neuronales artificiales, un tipo de modelo que se inspira en la forma en que interactúan y se organizan las neuronas de nuestro cerebro, y con clasificación ordinal, la cual permite abordar problemas cuyas clases a predecir presentan un orden natural.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios