Política energética  ·  Renovables

Cantabria rechaza los cuatro parques eólicos previstos en la zona oriental

Los proyectos que ha rechazado el Parlamento son los de Moncubo, Las Mazas, Fuente Pico y Sierra de Sel, promovidos por Green Devco Energy

1 comentario publicado

El Parlamento de Cantabria ha mostrado su rechazo a los cuatro proyectos de parques eólicos que están en tramitación en la zona oriental y su apoyo al millar de alegaciones de los vecinos de los municipios afectados, con el voto de todos los grupos salvo el PP, que se ha abstenido.

Es la tercera iniciativa que lleva el PRC al Parlamento en contra de proyectos de parques eólicos y con los mismos resultados en la votación que cuando pidió el rechazo de la Cámara a Corus y Piruquito, parques sobre los que el Gobierno de Cantabria emitió más adelante informes desfavorables.

Los proyectos que ha rechazado el Parlamento son los de Moncubo, Las Mazas, Fuente Pico y Sierra de Sel, promovidos por Green Devco Energy, que superan los cien millones de inversión prevista y suman una potencia total de 93,5 megavatios.

Los eólicos en Cantabria

Al debate han asistido, desde la tribuna de invitados, representantes de los vecinos que se oponen a estos parques y que se han organizado en una asociación para tratar de impedir su construcción.

A diferencia de Corus y Piruquito, de ámbito estatal, su tramitación corresponde al Gobierno de Cantabria, como ha destacado el portavoz regionalista, Pedro Hernando, quien ha señalado que, aunque superan los 90 megavatios, están juntos y comparten redes de evacuación, se han presentado de forma separada para que los tramite el Ejecutivo regional, en lugar del Ministerio para la Transición Ecológica.

El regionalista ha subrayado que los molinos proyectados son cinco veces más altos que el pirulí de Peñacabarga y, tras recordar que el Gobierno de España va a aprobar un decreto para prevenir la mortalidad de las aves por los aerogeneradores, ha advertido de que hay molinos previstos en la mayor zona de anidación del buitre, una especie protegida, de toda la cornisa cantábrica.

El apagón

El socialista Pablo Zuloaga ha acusado al Gobierno de Cantabria de dar la espalda a los vecinos que han recorrido los montes para decir "no a la especulación de los amigos del PP".

El redactor recomienda

Según Zuloaga, el Gobierno del PP ha demostrado que es "un Gobierno sin alma" con los vecinos que están en contra "de los proyectos que pretenden especular" y "pretendiendo echar de Cantabria a 18 niños que se están labrando un futuro en nuestra tierra".

Si el PSOE Zuloaga ha introducido en el debate la polémica sobre la expatriación de 18 menores extranjeros tutelados por el Gobierno de Cantabria, en su réplica el PP ha aludido al gran apagón de hace dos semanas.

Respondiendo a la acusación de que el Gobierno del PP no tiene alma, el diputado Alejandro Liz ha dicho que el del PSOE "lo que no tiene es cabeza" para añadir a continuación que "especular es apagar el país cuando imputan a su hermano", en alusión a David Sánchez, hermano del presidente.

Liz ha pedido tranquilidad porque el Gobierno de Cantabria "ha dado muestras" de que defiende el patrimonio y el paisaje de la región, y dictará los informes que correspondan cuando estudie las alegaciones y los informes, porque los parques están todavía en un estado de tramitación incipiente.

El diputado popular ha calificado de "irresponsable" que el PRC pretenda "desgastar al Gobierno alarmando" a los ciudadanos, aunque cree que su objetivo es "tapar sus vergüenzas" por la gestión del desarrollo eólico que hizo cuando gobernaba con el PSOE.

"Cada vez que habla sube la luz. Es imposible decir más barbaridades y hacer más demagogia sobre el apagón y los problemas del presidente del Gobierno", le ha replicado Hernando.

Vox ha apoyado con sus votos la iniciativa porque considera que los cuatro parques son un ejemplo de "la transferencia masiva de recursos hacia las élites que promueven macroproyectos de energía renovable", ha afirmado la diputada Natividad Pérez Salazar.

Además considera que tendrían "un efecto devastador" para la comarca, los usos del suelo y la ganadería tradicional.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • HogarEcoFriendly

    HogarEcoFriendly

    13/05/2025

    Es comprensible que existan preocupaciones locales ante la instalación de parques eólicos, pero también es fundamental avanzar en el desarrollo de un modelo energético más limpio. Para entender mejor el contexto y los beneficios a largo plazo, recomiendo este artículo sobre energías renovables, donde se analiza su papel clave en la transición ecológica.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.