Movilidad

Con la tarifa de luz apropiada, ¿cuánto ahorro supone tener un coche eléctrico?

Según un estudio, en comparación con un coche de gasolina el ahorro anual aprovechando los tramos de menor demanda energética pueden superar los 2.000 euros, pero no todos los usuarios lo implementan

Ningún comentario

Si bien el mercado eléctrico todavía no ha alcanzado las cifras esperadas por los principales gobiernos, la demanda de este tipo de coches sigue creciendo de manera progresiva impulsada por la confianza que genera en sus compradores y, sobre todo, por los ahorros económicos adheridos a ella. Y es que como te hemos contado otras veces, poseer un coche eléctrico, si bien puede resultar más caro de inicio que uno de combustión, es sinónimo de un menor coste por uso. Un ahorro que está estrechamente ligado al precio de la luz. Porque cargar un eléctrico en casa puede llegar a resultar hasta 1.240 euros más barato que repostar un vehículo de gasolina equivalente, tarifa que supera los 2.000 euros en el caso de aquellos conductores que, además, realicen muchos kilómetros al año. Sin embargo, según un estudio realizado por Cornwall Insight, el 82% de los conductores no sabe aprovechar las tarifas nocturnas más económicas.

El análisis ha sido realizado tomando como base el mercado británico, donde en el último año las ventas eléctricas se ha incrementado hasta las casi 400.000 unidades, representando con una cuota de mercado de 20% gracias, en parte a las ayudas gubernamentales impuestas. Pues bien, según sus resultados, los usuarios que cargan en su casa sin democratizar tarifas, es decir, manteniendo un precio estable durante todo el día, pueden llegar a ahorrar hasta 800 libras (unos 940 euros) al año. Para llegar a este resultado se ha escogido un kilometraje anual de 11.240 km, estimando un gasto en electricidad de 740 euros, frente a los 1.680 euros de un propietario de un coche de gasolina.

Mejor de noche y con más kilómetros

Si realizas más kilómetros, más ahorro conseguirás.

Pero hay más, porque la diferencia es incluso mejor para otros dos tipos de conductores. En primer lugar para quienes aumentan el kilometraje anual a los 16.000 km, ya que en este caso, el ahorro puede llegar a ser hasta de 1.350 euros si cargan en casa con tarifas planas. No obstante, en el caso de que sí sea poseedor de tarifas valle, con un precio de la luz inferior al llegar la noche, el ahorro puede subir a los 1.450 euros (1.240 libras) para el kilometraje inferior y, ojo, de 2.080 euros (1.780 libras) para quienes hagan esos más de 16.000 kilómetros.

VÍDEO| ¿Se puede viajar por España en coche eléctrico?
Nos hemos vuelto a subir a los KIA EV6 y EV9 para demostrar que viajar en coche eléctrico es posible, sin agobios ni preocupaciones.

Ahora bien, según otro análisis realizado en este caso por Uswitch3 muestra que casi el 82% de los conductores de vehículos eléctricos no estarían aprovechándose de estas tarifas más económicas. Cierto es que esta variable puede no ser beneficiosa para todos, ya que ello implica que fuera de dichas horas valle o super valle, el precio de la luz se dispare, repercutiendo negativamente en la economía familiar ya que encarecería el uso de otros electrodomésticos (hornos, vitrocerámicas, microondas…).

Impulso de una infraestructura pública

La firma de soluciones de carga para vehículos eléctricos Fastned.Fastned

El estudio de Cornwall Insight también destaca la creciente brecha que está surgiendo entre quienes pueden cargar su vehículo eléctrico en casa y quienes no. Porque aquí recarga pública, en cargadores de corriente continua sigue postulándose como la manera menos rentable. De esta manera, se pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar la infraestructura de recarga pública, especialmente en viviendas sin garaje, para así facilitar la transición al vehículo eléctrico, proponiendo soluciones que permitan cargar a potencia media o baja durante los tramos de menor demanda, reduciendo así el precio del kWh y haciendo más accesible la electrificación a quienes no disponen de un punto de carga doméstico.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.