Las cuatro principales asociaciones de consumidores y comercializadores de energía (ACE, ACIE, AEGE y Aeléc) se han unido para lanzar un manifiesto conjunto sobre el incremento de los costes energéticos tras el apagón.
Este lunes la CNMC ha comunicado que las comercializadoras no pueden cambiar sus tarifas fijas que tienen contratadas con los consumidores por este incremento de los costes. Algo con lo que no están muy de acuerdo las asociaciones.
"Manifestamos nuestra inquietud por los extracostes generados durante el periodo de reposición del suministro los días 28 y 29 de abril, así como por aquellos derivados de la denominada “operación reforzada”, cuyo impacto recae directamente sobre los comercializadores y, en última instancia, sobre los consumidores finales", dicen en un comunicado conjunto.
Explican que tras la restauración del servicio, el operador del sistema (Red Eléctrica) ha adoptado una estrategia de operación más conservadora, reforzando sus medidas de seguridad y aumentando la frecuencia en el uso de ciclos combinados como herramienta de control para evitar la repetición de situaciones de emergencia. Esta estrategia ha supuesto un uso intensivo de restricciones técnicas, generando un extracoste significativo en comparación con un escenario de operación habitual.
"Si bien comprendemos que en un contexto extraordinario debe primar la seguridad del suministro, esta estrategia implica un coste adicional considerable para los comercializadores, quienes no han contado con la capacidad de previsión necesaria dada la excepcionalidad del escenario", señalan las asociaciones.
Leo
23/06/2025