El Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto ley con medidas para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la administración estadounidense de Donald Trump, una norma que ha salido adelante con el apoyo de Junts, la abstención de Podemos y el voto en contra de PP y Vox.
Además de Junts, el decreto ha sido convalidado con el apoyo de PSOE, Sumar, PNV, Esquerra Republicana, Bildu, BNG, Coalición Canaria e incluso UPN. El exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, también ha votado a favor, lo que ha arrojado un resultado final de 176 síes, 169 noes y cuatro abstenciones.
Las primera medidas
El decreto ley, que estaba en vigor desde su publicación en abril, contempla las primeras medidas del plan de respuesta del Gobierno a la guerra comercial y supone una primera inyección de liquidez de 7.720 millones de euros mediante avales y créditos principalmente.
Se incluye también una línea de avales ICO de 5.000 millones hasta el 30 de junio de 2026 para atender las necesidades de liquidez de las empresas afectadas y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades con una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos.
También se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con 720 millones y se activan otros 2.000 millones para el refuerzo de la internacionalización de empresas a través del Cesce y su sistema 'CARI', que se asemeja a un seguro de tipo de interés. El decreto incluye a su vez la extensión de la moratoria contable hasta finales de 2025 para las empresas con pérdidas durante 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia.
Comunidades exportadoras
A su vez, el decreto contempla una disposición pactada entre el Gobierno y Junts de "garantía de proporcionalidad territorial" en la aplicación de los fondos, mediante la cual se garantiza que la puesta a disposición de las empresas de los recursos se efectúe "con respeto al equilibrio territorial, sobre la base del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a Estados Unidos de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total de España en 2024 on particular atención a aquellas comunidades que tengan una mayor exposición".
Asimismo, el Ejecutivo se compromete a remitir trimestralmente al Congreso un informe desglosado por territorio, sector y beneficiarios para cada uno de los instrumentos financieros regulados en el decreto. También se incluye otra disposición pactada con Junts para precisar que los criterios de ejecución de las ayudas no pueden estar condicionadas a criterios de "oportunidad política o arbitrariedad del órgano concedente".
Cuerpo
Durante el debate del decreto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha mantenido su "mano tendida" a los grupos parlamentarios para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de las siguientes capas de esta "respuesta necesaria" ante un entorno "complejo, dinámico y cambiante".
El real decreto-ley que ha convalidado hoy el Congreso supone, según el ministro, una primera capa de este plan, "un punto de partida que es necesario y que se irá adaptando y complementando, en un entorno cambiante de enorme incertidumbre".
En concreto, se irá complementando, por ejemplo, con actuaciones que van pidiendo las empresas y organizaciones al Gobierno en el marco del diálogo, en los cinco grupos de trabajo que se han creado --de bienes agroalimentarios, bienes de consumo, bienes de equipo y material eléctrico, productos industriales y también química y medicamentos--.
Después de las votaciones, el ministro ha hecho declaraciones a los medios para mostrarse "satisfecho" por la convalidación del decreto y "contento" porque las empresas y los trabajadores "van a poder beneficiarse de estas medidas".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios