Hidrógeno

El Gobierno subvencionará proyectos de hidrógeno renovable de un mínimo de 200 MW y 200 millones de euros

Los proyectos seleccionados deberán ejecutarse en un plazo máximo de 36 meses desde la adjudicación de las ayudas
1 comentario publicado

El Gobierno de España subvencionará proyectos de hidrógeno renovable con una capacidad mínima de 200 megavatios (MW) de electrólisis y un costo subvencionable de al menos 200 millones de euros.

El Ejecutivo abre a consulta pública la convocatoria de ayudas a valles de hidrógeno renovable
El Miteco abre a audiencia pública el proyecto de orden de bases que regirá la creación de valles o clústeres de hidrógeno renovable.

Esta medida asegura que las inversiones sean significativas y capaces de generar un impacto sustancial en la capacidad de producción de hidrógeno renovable en España. Además, cada instalación dentro de un mismo "valle de hidrógeno" puede tener una potencia mínima de 50 MW, permitiendo la integración de múltiples ubicaciones geográficas bajo un mismo proyecto estratégico.

Además, dentro los proyectos subvencionables también se encontrarán aquellos derivados del hidrógeno renovable como el amoniaco o el metanol.

Las subvenciones estarán respaldadas por fondos de NextGenEU, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea, así como por el mecanismo RePowerEU.

Requisitos

Según lo establecido por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), los proyectos que busquen beneficiarse de estas subvenciones deberán cumplir una serie de obligaciones detalladas que abarcan desde la inscripción en el Sistema de Garantías de Origen de gases renovables hasta la emisión de garantías que certifiquen la naturaleza renovable del hidrógeno a lo largo de toda la vida útil del proyecto. Esta medida no solo busca asegurar la transparencia y la trazabilidad del hidrógeno producido, sino también garantizar que contribuya efectivamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Además, los proyectos seleccionados deberán ejecutarse en un plazo máximo de 36 meses desde la adjudicación de las ayudas, asegurando así una implementación eficiente y oportuna. Para la evaluación de los proyectos, se aplicará un sistema de puntuación donde el 70% estará basado en criterios económicos relacionados con la potencia del electrolizador y el 30% restante en criterios ambientales, sociales y técnicos.

Otro requisito crucial para los beneficiarios de las subvenciones es el uso exclusivo de electricidad de origen 100% renovable en los electrolizadores. Esta condición puede cumplirse mediante la conexión física a instalaciones generadoras de energía renovable o mediante contratos de largo plazo (PPAs) con productores de energía renovable de nueva construcción.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Andres Nardi

    21/06/2024

    Muy interesante!! Estamos en una gran revolucion

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios