Política energética  ·  NET ZERO

El mundo debe unirse en las conversaciones de Bonn para cumplir los objetivos climáticos pese a la salida de EEUU

Según Germanwatch, la comunidad internacional debe actuar de forma unida en las próximas negociaciones sobre el clima en Bonn para demostrar que puede implementar una política climática eficaz incluso sin EEUU

Ningún comentario

La comunidad internacional debe actuar de forma unida en las próximas negociaciones sobre el clima en Bonn para demostrar que puede implementar una política climática eficaz incluso sin Estados Unidos, declaró la ONG ambiental Germanwatch. Delegados de todo el mundo se reunirán el 16 de junio durante diez días para sentar las bases de la cumbre climática COP30 que se celebrará más adelante este año en Belém, Brasil.

La COP30 viajará a la Amazonía: una cumbre del clima crucial con Trump en la Casa Blanca
La COP30 de Belém tendrá como misión principal discutir las nuevas metas de reducción de gases contaminantes.

Estados Unidos anunció que no enviaría un delegado a Bonn, lo que constituye la última señal de que el país, bajo la presidencia de Donald Trump, se está retirando de las negociaciones internacionales sobre el clima. “Todas las miradas están puestas ahora en la UE, el mayor bloque de países industrializados, y en China, el mayor emisor”, declaró Petter Lydén, codirector de política climática internacional de Germanwatch . “Es necesario avanzar en la transición energética socialmente justa a nivel mundial, una tarea aún más difícil dada la pérdida de financiación estadounidense”, añadió.

La ONG pidió objetivos climáticos nacionales más ambiciosos, la implementación de un objetivo de adaptación global, la eliminación gradual de los combustibles fósiles y el cierre de la brecha de financiamiento climático.

Las negociaciones de Bonn son la última conferencia preparatoria formal antes de la próxima conferencia mundial sobre el clima, la COP, en noviembre. Muchos países aún no han presentado sus nuevos planes climáticos (NDC), lo que deja abierta la oportunidad de hacerlos más ambiciosos. “En las negociaciones intermedias, debemos avanzar en la cuestión de cómo se puede reducir la brecha de ambición prevista en los NDC en la COP 30”, declaró Lydén.

También se deben lograr avances concretos en la hoja de ruta para aumentar la financiación climática internacional a 1,3 billones de dólares anuales a partir de 2035, afirmó Ute Sudmann, directora de finanzas sostenibles de Germanwatch .

“Además de los compromisos de financiación pública de los países industrializados, necesitamos recomendaciones concretas para medidas que faciliten la inversión privada en la protección del clima a gran escala”, añadió.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.