Política energética  ·  Eléctricas

El operador de la red eléctrica francesa ve las renovables de España como un riesgo

RTE estima que el plan de protección del sistema eléctrico francés funcionó bien ya que se desconectaron las interconexiones con España, lo que evitó la propagación del apagón al resto de Europa

7 comentarios publicados

El operador francés de redes eléctricas, RTE, considera que un sistema con un peso muy elevado de las energías renovables, como ocurre en la península ibérica, es un riesgo para la estabilidad, aunque insiste en que con lo que se sabe ahora no se puede atribuir a eso el apagón, pero tampoco excluirlo.

En un comunicado publicado este lunes para dar respuesta a algunas de las cuestiones que se han suscitado a causa del apagón del 28 de abril que sufrieron decenas de millones de abonados en España y Portugal, RTE (compañía de propiedad íntegramente estatal) marca distancias con el sistema ibérico por la predominancia de la eólica y solar.

A ese respecto, hace notar que la cuestión del mantenimiento de la inercia del sistema en función de la cuota de los renovables fue "un punto central" de un informe que hizo junto a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 2021.

Las renovables

Y de hecho, afirma que eso fue una de las razones que le llevaron a "considerar desde el punto de vista técnico de mayor riesgo un sistema eléctrico que dependa únicamente o casi de las renovables, respecto a un sistema que conserve una parte significativa de energía nuclear".

Para evitar ese riesgo diferencial de un sistema como el ibérico había identificado en su informe "cuatro condiciones estrictas y acumulativas que ahora no se dan en la práctica, para un sistema eléctrico con una alta cuota de energías renovables".

Por una parte, poder acceder a energía de origen convencional (centrales nucleares, térmicas e hidráulicas) en otros puntos del continente europeo que compensen la falta de sincronización de las renovables (solar, eólica).

El redactor recomienda

Las otras dos condiciones eran prever reservas operativas y modos de gestión "muy sensiblemente diferentes a los de ahora" y reforzar las redes eléctricas.

En Francia, la generación nuclear representa alrededor del 70% de la electricidad y el presidente, Emmanuel Macron, ha lanzado un programa para sustituir los reactores actualmente en funcionamiento con seis nuevos que deberían entrar en servicio de aquí a 2050.

En su nota, RTE recuerda que la eólica representó el 8,7% en 2024, la solar el 4,6% y que como máximo las dos juntas a lo largo del año llegaron a representar un 41% en un momento dado.

Unos porcentajes muy inferiores a los de la península ibérica, como se esfuerza en señalar RTE, aunque constata que no dispone de elementos de que eso pudo ser la causa del apagón.

"Las investigaciones en marcha tendrán que analizar -subraya- en qué medida esa fuerte cuota de las energías renovables pudo tener un papel en la propagación del incidente".

En los diversos escenarios que ha planteado para el futuro, el gestor francés de redes estima que la eólica y la solar juntas podrían subir hasta el 26-32 % de la generación total en 2035, "un porcentaje muy inferior a los de numerosos países europeos ahora".

Sobre el delicado punto de las interconexiones con la península ibérica, que los sucesivos gobiernos españoles han tratado de impulsar con bastante poco éxito ante las autoridades francesas, RTE asegura que "está dispuesta a trabajar" para determinar "las condiciones técnicas y financieras" que permitan desarrollarla.

Las interconexiones entre España y Francia

Pero insiste en que eso necesitaría también reforzar en paralelo la red francesa "para garantizar una explotación segura de las interconexiones a largo plazo".

RTE recuerda que hay una nueva línea de interconexión en construcción por el Golfo de Vizcaya, que aumentará la capacidad de intercambio a 5.000 megavatios (actualmente es de 2.800).

No obstante, con ese aumento el volumen de interconexión se quedará muy por debajo de los objetivos que fija la Unión Europea, que eran en 2020 de un 10% del consumo y que debería subir al 15% en 2030.

RTE estima que el plan de protección del sistema eléctrico francés funcionó bien el pasado día 29, ya que se desconectaron las interconexiones con España, lo que evitó la propagación del apagón al resto de Europa.

De esa forma, las repercusiones en Francia fueron "moderadas", con el apagón de algunas unidades de producción en el suroeste de Francia (en particular uno de los reactores nucleares de la central de Golfech, cerca de Toulouse) y cortes de corriente de menos de 20 minutos en el País Vasco francés.

Noticias relacionadas

7 comentarios

  • Asimov

    Asimov

    05/05/2025

    Que va a decir el operador francés
    Las renovables para la nuclear española es un riesgo
    Y las interconexiones por Aragón
    Y el Canfranc y el alta velocidad Aragón Francia

    Y el Cava
    No te jode
  • galan

    galan

    05/05/2025

    Entiendo, que esto en 2022, fue tambien un riesgo para Francia.

    En Francia, las centrales nucleares que habitualmente aportan el 70% de su energía, están ahora aportando únicamente en torno al 59%, debido a que tan solo 26 de los 57 reactores están en funcionamiento, lo que obliga al país a recurrir a centrales de ciclo combinado, a energía eólica y a la importación.
    Noticia del 27 de noviembre de 2022:

    Unas veces toca dar ayudas, y otras toca recibirlas.

    Somos europeos, en vez de poner trabas, deberíamos ayudarnos los unos a los otros.

    Quien sabe, ¿si mañana, España tiene que ayudar a Francia, por tener un apagon parecido?.







  • Asimov

    Asimov

    05/05/2025

    Ya lo hizo en el 2018. 2019 cuando la central térmica Teruel agonizaba . Pero aún mandaba mw ala Francia .
    Allí solo había averías en las tuberías
    En las soldaduras . .....
    De eso ya no dicen nada .
    El fascismo . El nacionalismo es el cáncer de ese espíritu Europeo que a ratos se extingue
  • Carlos

    Carlos

    06/05/2025

    para 2028 se espera que la conexión por el golfo de Vizcaya entre en operación. ~2000MW de conexión con Francia
    también anda planificado un tercer cable con Marruecos
    Aún así no llegamos ni al 10% y menos al 15% para 2030
    Creo que el francés también impidió que se estudie la idea de lanzar un cable con el norte de Italia por el mar
    El francés igual que con la leche, las fruta y las verduras, no nos va a dejar vender nuestro excedente al resto de Europa
  • Toni

    Toni

    06/05/2025

    Parece bastante poco prudente empezar a señalar a las renovables cuando aún no hay claridad sobre lo que ha pasado. Aparte de que se le ve el plumero al operador francés. RTE está claro que no sabría manejar un sistema como el ibérico, empeñados como están los franceses en estancarse en la nuclear.
  • Asimov

    Asimov

    06/05/2025

    Desde Aragón reclamamos una interconexión eléctrica , con Francia .
    Que lleva en los cajones y por cojones más de 30 años .
    Además sería la tercera vía
    Diferentes a la del golfo de Vizcaya o Euzcadi o Cataluña
    Para nas tema , Aragón es excedentaria de energía
  • Asimov

    Asimov

    06/05/2025

    EUROPA 06 05 2025 15 HORAS

    ALEMANIA GENERACION CON ENERGIA RENOVABLE 83 %
    ESPAÑA GENERACION CON ENERGIA RENOVABLE 74 %

    NORUEGA GENERACION CON ENERGIA RENOVABLE 97 %
    PORTUGAL GENERACION CON ENERGIA RENOVABLE 88 %

    FRANCIA ,,,, francia ,,,,,,

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.