Eléctricas  ·  Política energética

Foro Nuclear ve lógico modificar el calendario de cierre de las nucleares previa rebaja de la fiscalidad

Araluce ha explicado que ha habido un cambio en la actitud del Gobierno, que parece dispuesto a dialogar con las empresas

4 comentarios publicados

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha asegurado que no parece lógico mantener un calendario de cese de actividad de las centrales nucleares españolas acordado en 2019, cuando había una situación energética, ambiental y geoestratégica muy diferente, y ha advertido que si Cataluña cierra sus 3 reactores "vuelve a la edad de piedra".

Lo ha dicho en un encuentro con periodistas, en el que ha explicado que ha habido un cambio en la actitud del Gobierno, que parece dispuesto a dialogar con las empresas una prolongación de las siete centrales españolas: "Ambos estamos pendientes de que sea la otra parte la que de un paso adelante".

En este sentido, el Gobierno espera que las empresas sean las que hagan una propuesta oficial para prolongar la vida de las nucleares, pero estas exigen como condición 'sine qua non' rebajar la fiscalidad, no solo por parte de la Administración central, indica Araluce, sino también por parte de gobiernos autonómicos y municipales.

El cierre de las nucleares y el almacenamiento

El presidente de Foro Nuclear cree que aplazar el cierre de Almaraz I previsto para noviembre de 2027 --es la primera de las 7 centrales que cesarán de aquí a 2035-- supondría desbloquear la situación, y cree que esto debería acordarse a lo más tardar este otoño.

Explica que el cierre total de los reactores acordado en 2019 debe ir acompañado de un aumento de las renovables de aquí a 2030: "Se debería duplicar la producción eléctrica procedente de la energía eólica y fotovoltaica en 5 años y no sabemos la potencia que en 5 años se va a necesitar".

El redactor recomienda

A esta situación se añade el retraso en la infraestructura de almacenamiento, sea mediante baterías o centrales hidroeléctricas reversibles, pues hay que pasar de 3,5 gigavatios a 22 gigavatios de almacenamiento en 2030, y "eso es un problemón para las renovables, para que sean rentables".

"La nuclear no emite CO2, es uno de los puntos de apoyo de la transición energética", ha explicado Araluce, quien ha criticado a quienes han querido enfrentar este tipo de energía, que la UE clasifica de limpia pero no verde, con las renovables.

Según el representante del sector, el 26% de la generación de energía no emisora de CO2 en España es nuclear, aunque el nivel de producción de las nucleares en 2024 se redujo ligeramente, pues representó un 19,9% del total de la energía eléctrica, frente al 20,3% del año anterior.

"Llevamos con la misma generación eléctrica de hace 15 años. Hay falta de demanda y eso es preocupante. Está bien que consumamos menos, pero también significa que se produce menos. El PIB crece, pero en sectores de bajo consumo. Nos estamos convirtiendo en una economía de servicios", ha advertido.

Ha asegurado que no existe un sector productor de energía que tenga tanta autonomía como la nuclear -donde se realizan recargas cada año y medio aproximadamente-, y eso se ha visto en el estrés registrado por la guerra en Ucrania.

Cataluña

En Cataluña, la demanda de energía en 2024 fue de 44.112 gigavatios, frente a los 37.500 gigavatios producidos, de los cuales, 22.000 procedieron de las centrales nucleares de Ascó I (su cierre está previsto en octubre de 2030), Ascó II (septiembre de 2032) y Vandellós II (febrero de 2035).

"El 59,13% de la energía eléctrica que se produce en Cataluña procede de las nucleares", ha dicho Ignacio Araluce, quien ha asegurado que actualmente, percibe una opinión más favorable hacia las nucleares que antes de la guerra en Ucrania.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Toni

    Toni

    20/05/2025

    Y cuando dicen "lógico" en realidad piensan "a ver si les colamos un gol por la escuadra y nos seguimos forrando unos años más".
    Me pregunto si en ese encuentro con periodistas alguno le ha hecho alguna pregunta incómoda, o todo han sido masajes como los que reciben de este medio. Por lo que se explica en el artículo, parece que más bien lo segundo.
  • Iases

    Iases

    20/05/2025

    Yo también quiero que me quiten los impuestos a i. Donde hay que apuntarse ???
  • Miguel

    Miguel

    20/05/2025

    Muy fácil lases, te ponen un impuesto del 50% de tus ingresos, y después te descuentan un 10%, así ya quedas contento con el descuento.

    Si te parece poco el descuento, también te pueden aplicar un 35% de IVA por cada cosa que compres, y al ir a pagar te hacen un descuento del 10%, para que quedes siper contento con los descuentos de impuestos obtenidos.
  • Ángel Ganivet

    Ángel Ganivet

    20/05/2025

    Primero ver la situación después del 28 Abril.

    Ciclos Combinados y Nucleares están trabajando de energía base, incluida las horas solares, en Mayo a las 14 horas siempre hay más de un 30 % de generación síncrona.

    Este no es un objetivo de la transición renovable.

    En Francia en primavera le sobra energía nuclear que unido a la creciente oferta de electricidad fotovoltaica del resto de Europa ha obligado a bajar los precio precios del mercado.

    Una propuesta salomónica y sólida es, prolongar o negociar exclusivamente Almaraz hasta 2.035 con la misma carga fiscal actual, descontando el Impuesto autonómico al ser Extremadura beneficiada y obligándolas a trabajar más de 8.000 horas anuales (energía base).

    Si esta propuesta no les interesa a las eléctricas se procederá al cierre en 2.027 según el calendario pactado.

    En este escenario consumidores, generadores y el país pierden, en 2.024 se pago en mercado la nuclear a 66 Euros/Mwh trabajando de tecnología base y los Ciclos Combinados a 86 Euros/Mwh como fuente marginal.

    En la negociación no olvidar los millones que se pretenden dar a los Ciclos Combinados por Capacidad y que el
    consumo de gas y el índice de contaminación atmosférica del Sistema Eléctrico esta subiendo en 2.025.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.