Política energética

Francia defiende el papel de su nuclear para restablecer la electricidad tras el apagón ibérico

"En el episodio del apagón en España, hubo una cooperación extremadamente estrecha entre Francia y España para restaurar el sistema" ha afirmado el ministro de Energía francés

Ningún comentario

El ministro francés de Energía, Marc Ferraci, ha reivindicado el papel de la nuclear francesa en la Unión Europea (UE) y ha subrayado la importancia que esta tuvo para restaurar el suministro en la Península Ibérica tras el apagón eléctrico del pasado 28 de abril.

"En el episodio del apagón en España, hubo una cooperación extremadamente estrecha entre Francia y España para restaurar el sistema y la flexibilidad operativa de la energía nuclear, desde ese punto de vista, es un activo extraordinario", ha dicho el titular francés a la entrada del consejo de ministros de Energía de los Veintisiete.

Ferraci ha afirmado, tras mantener una reunión previa al consejo con la docena de países de la UE que apoya firmemente la generación a partir de turbinas atómicas, que "el conjunto del sistema energético europeo necesita esa flexibilidad, una carga base".

El apagón y la defensa de Francia de la nuclear

"Lo que dice esa 'alianza de nuclear' en el fondo es que debemos tener en cuenta el valor colectivo que representa la flexibilidad que aporta la nuclear", según ha explicado el francés.

En el consejo, celebrado en Luxemburgo, los ministros de Energía de los Estados miembros abordarán el asunto nuclear a partir de los últimos cálculos de inversión proporcionados por la Comisión Europea.

El redactor recomienda

El Ejecutivo comunitario, que se define como tecnológicamente neutral y subraya que son las capitales las que deben elegir su "mix" energético, presentó el pasado viernes una actualización del Programa Ilustrativo Nuclear (PINC) y cifró en 241.000 millones de euros el monto total que los Estados miembros planean invertir en energía nuclear hasta 2050, tanto para la construcción de nuevos reactores como para la extensión de la vida útil de los existentes.

En concreto, Bruselas estima que se necesitarán 205.000 millones de euros para el desarrollo de nuevos reactores a gran escala y 36.000 millones de euros para la ampliación de la vida útil de los reactores en funcionamiento, según el cálculo agregado de los cálculos individuales de las capitales.

Además, harán falta "inversiones adicionales para los pequeños reactores modulares (SMR), los reactores modulares avanzados (AMR) y los microrreactores y en fusión para el futuro a más largo plazo", de acuerdo con el Ejecutivo comunitario.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.