Política energética

Italia expone ante Ribera su "liberación" del gas ruso y respalda los planes de Bruselas

Ribera "ha celebrado que ya se haya logrado reducir de forma significativa las importaciones de petroleo y gas natural"

Ningún comentario

El ministro de Medioambiente y Seguridad Energética de Italia, Gilberto Pichetto Fratin, ha expuesto cómo su país ha logrado la "total liberación" respecto al gas ruso, al recibir en Roma a la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera.

"Italia se ha liberado completamente del gas ruso. Hemos seguido recibiendo pequeñas cantidades hasta el 2024 pero las hemos desviado a Austria, hacia la parte continental de Europa", alegó el ministro italiano durante una rueda de prensa tras su reunión con Ribera.

La tercera potencia del euro importa cerca del 90% del gas que consume y, hasta el 2022, el año de la invasión rusa de Ucrania, cerca del 40% de esa cantidad procedía de yacimientos rusos.

El gas de Rusia para Italia

Desde entonces ha implementado una estrategia para reducir o acabar con esa dependencia importándolo de otros países, sobre todo de Argelia, así como con dos plantas regasificadoras.

Por eso, Pichetto Fratin expuso ante Ribera el "pleno apoyo" de Roma a los planes de la Comisión Europea para acabar con la importación de gas y petroleo del Kremlin en 2027 y limitar los nuevos contratos de uranio enriquecido ruso para la energía nuclear.

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario consideró este "un tema importante" y celebró que "ya se haya logrado reducir de forma significativa las importaciones de petroleo y gas natural".

El redactor recomienda

Por el contrario, en el caso del gas natural licuado (GNL), dijo que "ha habido dificultades para entender cómo se estaban desarrollando las relaciones contractuales y por qué los volúmenes de importación seguían siendo relevantes a nivel europeo".

Para ello, para reducir esas importaciones, Teresa apostó por dicho plan, RePowerUE.

"La competitividad de la industria europea depende sobre todo de nuestra capacidad de utilizar de forma inteligente los recursos y de contar con un sistema energético que no se base en los que no producimos", alegó.

La vicepresidenta también defendió ante el ministro italiano la necesidad de "acelerar las reformas y las acciones" para la descarbonización del continente, ante la crisis climática, así como dotar de una mayor transparencia a su mercado energético.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.