Política energética

La capacidad energética de los Emiratos Árabes Unidos alcanzará los 79,1 GW en 2035

El país registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,4% durante el periodo 2024-2035, según GlobalData

Ningún comentario

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) cuentan con uno de los sistemas de suministro eléctrico más seguros y estables de la región. Aprovechando sus importantes reservas de gas natural y petróleo, que se encuentran entre las mayores del mundo, los EAU generan suficiente electricidad para satisfacer el consumo interno. El país utiliza principalmente su gas para la generación de energía y para la reinyección en los yacimientos petrolíferos con el fin de mejorar la producción, mientras que destina una parte significativa de su petróleo a la exportación.

Emiratos Árabes Unidos defiende la política de la OPEP ante las presiones de Trump para aumentar la producción
"Lo que estamos haciendo como grupo es asegurar que este producto esté disponible para los consumidores a un precio correcto" ha afirmado el ministro de Emiratos Árabes Unidos.

Respaldada por un aumento de la demanda de electricidad, se espera que la capacidad energética del país alcance los 79,1 GW en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,4 % durante el periodo 2024-2035, según GlobalData.

El último informe de GlobalData, “Perspectivas del mercado energético de los EAU hasta 2035, actualización 2025: tendencias del mercado, normativa y panorama competitivo”, revela que se espera que la generación anual de energía en los EAU aumente a una CAGR del 3,8 % durante el periodo 2024-2035, hasta alcanzar los 281,3 TWh.

Attaurrahman Ojindaram Saibasan, analista energético de GlobalData, comenta: “El sector energético de los EAU ofrece abundantes oportunidades para los inversores, ya que el Gobierno está dispuesto a realizar importantes inversiones en la expansión y modernización de su infraestructura de generación y suministro. Se prevé que el aumento de la capacidad se produzca principalmente en la energía térmica a base de gas, en contraposición al petróleo, cuya capacidad se espera que se mantenga estable. Los fabricantes de turbinas de gas se beneficiarán de este aumento de la capacidad de energía a gas”.

Las condiciones de los EAU son excepcionalmente propicias para la generación de energía solar, lo que ha llevado al Gobierno a destinar extensas superficies de terreno sin urbanizar a parques solares, incluyendo instalaciones fotovoltaicas (PV) y de energía solar concentrada (CSP). Estos desarrollos no solo satisfarán la demanda local, sino que también atenderán las necesidades de exportación.

Saibasan añade: “Durante la última década, los EAU han experimentado un notable aumento de la demanda de electricidad, lo que ha obligado a importar gas natural de Qatar. En respuesta a esta creciente demanda y con el fin de diversificar su cartera energética, los EAU han abandonado estratégicamente la dependencia exclusiva del gas natural y se han expandido hacia los sectores de las energías renovables y nucleares”.

Los EAU están experimentando un notable aumento de la demanda de electricidad, impulsado por el crecimiento de la población y el desarrollo urbano. En 2024, la población actual es de aproximadamente 11 millones de habitantes y se prevé que aumente hasta los 11,9 millones en 2030. Un factor importante en este aumento del consumo de energía es la elevada población de expatriados, que constituye alrededor del 88 % del total y contribuye al crecimiento de las necesidades energéticas residenciales y comerciales.

Masdar elige proveedores y contratistas para su gigaproyecto de energía solar las 24 horas del día en Abu Dhabi
JA Solar y Jinko Solar suministrarán los paneles, CATL las baterías, y Larsen & Toubro y PowerChina serán los epecistas .

Saibasan concluye: “Además, el desarrollo de megaproyectos urbanos, como Masdar City y Expo City Dubai, subraya la necesidad de soluciones energéticas sostenibles. Estas ciudades inteligentes están a la vanguardia de la innovación, pero también contribuyen a un mayor consumo de electricidad. En consecuencia, esta tendencia requiere la ampliación de la red eléctrica y la inversión en infraestructuras inteligentes para satisfacer las demandas cambiantes”.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.