Almacenamiento  ·  Política energética  ·  Eléctricas

La patronal metalúrgica propone almacenamiento y modernizar la red para evitar el colapso

Para Femeval se trata de integrar de forma inteligente todas las fuentes limpias y eficientes para construir "un sistema energético robusto, sostenible y accesible"

Ningún comentario

La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha elaborado un documento con propuestas para evitar "futuros colapsos energéticos", entre ellas incentivar una correcta electrificación de la industria, potenciar el almacenamiento, modernizar la red de distribución y reformar el mercado eléctrico para "no canibalizar precios".

Desarrollar una red de electrolineras, promover el uso de baterías y establecer protocolos de emergencia claros son otras medidas enfocadas a garantizar un equilibrio entre generación y consumo eléctrico.

Para ello se requiere de una planificación a largo plazo y de la colaboración entre el sector público y privado, según el documento de Femeval, ha informado en un comunicado.

No se trata de elegir entre renovables o nuclear, ni de entrar en debates "estériles", sino de integrar de forma inteligente todas las fuentes limpias y eficientes para construir "un sistema energético robusto, sostenible y accesible", por lo que apostar por un mix equilibrado que incluya diferentes fuentes de generación "no es una opción ideológica, sino una necesidad técnica y ambiental", afirma.

La patronal considera que la solución no pasa por frenar el crecimiento de las energías renovables, sino por incentivar y apoyar una correcta electrificación de la industria para transformarla y hacerla más competitiva, así como la movilidad eléctrica.

El apagón del 28 de abril

Ante el apagón general del 28 de abril, y a la espera de un diagnóstico oficial definitivo, el comité ejecutivo de Femeval considera que lo sucedido no solo reveló la vulnerabilidad de una red poco interconectada, sino que también pone en duda la estabilidad del sistema eléctrico, y evidencia la necesidad urgente de revisar los protocolos comunes de coordinación supranacional frente a crisis de esta magnitud.

El redactor recomienda

Considera que no tiene sentido el esfuerzo hecho y las inversiones económicas en la generación de energías de origen renovable, que han permitido disminuir el precio en la factura de los consumidores, si ahora no se apoyan.

En el caso de las industrias que siguen abasteciéndose principalmente de gas natural, debe abogarse por una hibridación con biogás o hidrógeno, para minorar las inversiones que serían necesarias para adaptar los procesos productivos a un sistema eléctrico, además de aprovechar las infraestructuras y capacidades de las empresas españolas.

Nuevos criterios de gestión de redes

España posee un protocolo de protección del sistema eléctrico que data de 1996. En mayo de 2024 REE propuso una actualización del nivel de equipamiento de protección de las instalaciones estableciendo protocolos de seguridad en caso de inestabilidad en la red como se produjo el pasado abril.

"La entrada masiva de generación renovable basada en electrónica de potencia exige la revisión de los Criterios Generales de Protección existentes para que se adapten al nuevo mix de generación", según Femeval, que reclama un sistema eléctrico más robusto, flexible y resiliente para garantizar la seguridad del suministro energético en el futuro.

Pero mientras la generación con renovables está cumpliendo "muy bien" los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2030), "no ocurre los mismo con el almacenamiento tanto hidráulico como con baterías, ni la ampliación y digitalización de las redes, cuyos déficits impiden una mayor electrificación de la demanda, desde las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico hasta la electrificación de la industria", concluye.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.