Hidrógeno

El lento desarrollo de la infraestructura del hidrógeno pone en peligro los objetivos climáticos de Alemania

El retraso pone en entredicho la capacidad del país para recibir una cantidad suficiente del gas de síntesis producido con fuentes de energía renovables
Ningún comentario

Cuatro años después del lanzamiento de la estrategia nacional del hidrógeno en Alemania, la construcción de infraestructuras de hidrógeno va con retraso y podría encontrarse con graves problemas que ahuyentarían a los inversores que buscan condiciones marco fiables, según ha declarado el Consejo Nacional del Hidrógeno (NHC) del país.

"Esto tiene implicaciones de gran alcance para la consecución de los objetivos de protección del clima, el atractivo y la resistencia de Alemania como emplazamiento industrial, así como para el objetivo de convertirse en un proveedor líder de hidrógeno", señaló en un comunicado el organismo consultivo nombrado por el Gobierno.

Además, el retraso pone en entredicho la capacidad del país para recibir una cantidad suficiente del gas de síntesis producido con fuentes de energía renovables de diversos proveedores. "Existe el riesgo de que las cadenas de creación de valor se deslocalicen al extranjero, con la correspondiente pérdida de puestos de trabajo y la merma de competitividad para muchos sectores económicos que aún dependen del suministro energético a base de gas", afirmó el consejo.

El hidrógeno verde sigue siendo clave para dominar la transformación hacia una economía neutra en gases de efecto invernadero, afirmó la responsable del Consejo, Katherina Reiche. "No podemos permitirnos más retrasos en la ampliación de nuestra infraestructura de hidrógeno", advirtió.

Una de las principales razones del estancamiento ha sido el elevado precio que los compradores potenciales no pueden o no quieren pagar, según el NHC. Existen instrumentos para salvar esta distancia, pero carecen de financiación suficiente, mientras que un marco normativo complejo y "demasiado restrictivo" complica aún más la rápida creación de una infraestructura preparada para el hidrógeno.

Todo ello ha llevado a una situación en la que "la ambigüedad de los mensajes y la evolución de los acontecimientos hacen que no haya confianza en que los responsables políticos vayan a apoyar la ampliación a largo plazo", afirma el Consejo.

Aunque hay muchas promesas políticas para impulsar la infraestructura de hidrógeno del país, cada vez hay más distancia entre las ambiciones declaradas y los logros reales sobre el terreno, tanto a nivel nacional como europeo, por ejemplo, en el contexto del programa IPCEI (Proyecto Importante de Interés Común Europeo) de la UE, añadió el NHC.

Esto podría verse en la diferencia entre la capacidad de producción de hidrógeno verde prevista para 2030 de 10 gigavatios (GW) y la capacidad de los proyectos que ya han asegurado una decisión de inversión, que asciende a sólo 0,3 GW, dijo el NHC.

En la lucha contra el cambio climático, el hidrógeno fabricado con electricidad renovable se considera cada vez más una bala de plata para sectores con emisiones especialmente pertinaz, como la industria pesada y la aviación. Alemania aspira a convertirse en líder mundial en las tecnologías del hidrógeno asociadas, y el Gobierno ha redactado una estrategia nacional del hidrógeno para cumplir estas ambiciones.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    28/06/2024

    Objetivos muy ambiciosos en el corto plazo con el H2 es vender humo. Eso les llevará a pegarse un batacazo como país.

    No pueden hacerse grandes planes con tecnologías inmaduras, en desarrollo y muy caras..

    Aún estamos en una fase de investigación y desarrollo de la tecnología. A eso debe dedicarse la mayor parte de las inversiones, sin grandes alardes de inversiones ruinosas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios