Renovables

La licitación holandesa de 4 GW de eólica marina despierta el interés de varios postores a pesar de la incertidumbre

Está previsto que en 2025 se adjudique un tercer sitio de 2 GW en la zona de IJmuiden Ver.
Ningún comentario

El gobierno holandés ha recibido múltiples solicitudes en la licitación para dos sitios en la zona del parque eólico IJmuiden Ver, dijo la Agencia Empresarial de los Países Bajos (RVO) después de que venciera las fecha límite.

Los dos sitios, Alpha y Beta, en la zona del parque eólico del Mar del Norte podrían albergar cada uno al menos 2 GW de energía eólica marina y casi duplicar los 4,7 GW actuales de capacidad eólica marina instalada del país. Los 4 GW de IJmuiden Ver Alpha y Beta hacen que el 14% del consumo eléctrico actual en los Países Bajos sea más sostenible.

Se trata, por tanto, de los parques eólicos con mayor capacidad de la historia de la energía eólica marina en los Países Bajos. A modo de comparación: la mayor ronda de permisos hasta la fecha fue para Hollandse Kust West, con aproximadamente 1,5 GW.

“El sector eólico se enfrenta a desafíos como los recientes aumentos de precios y altas tasas de interés. Me alegra que, a pesar de estos acontecimientos, varias partes hayan mostrado interés en construir estos parques eólicos, que contribuyen a lograr nuestros objetivos climáticos y nuestra independencia energética”, afirmó el ministro de Clima y Energía, Rob Jetten.

Los parques, listos para 2030

Se espera que en junio se anuncien los ganadores de los permisos para la construcción y operación de un parque eólico en ambos sitios. Para ello, los licitantes tendrán que superar distintos criterios socioeconómicos. Por ejemplo,  tendrán en cuenta el conocimiento y la experiencia de las partes involucradas en la construcción del parque eólico o hasta qué punto el parque eólico es reciclable.

Algunos medios como Renewables Now señalan que la holandesa Eneco ha dicho que no participará en la licitación de 4 GW junto con su socio, la noruega Equinor. La razón es que, en las licitaciones más recientes celebradas en los Países Bajos, el componente financiero ha adquirido más importancia a la hora de puntuar las ofertas. Al mismo tiempo, las condiciones del mercado de la energía eólica marina se han deteriorado y se ha vuelto difícil calcular el argumento comercial para un parque eólico marino.

Por el contrario, la empresa sueca Vattenfall ha anunciado su participación en la licitación, ya que pretende aumentar aún más su contribución a la transición renovable del sistema energético holandés. Vattenfall opera 4,1 GW en proyectos eólicos marinos, incluido el parque eólico de 1,5 GW Hollandse Kust Zuid (HKZ) en los Países Bajos.

Se espera que los dos parques eólicos de IJmuiden Ver comiencen a suministrar energía a la red holandesa en 2029 o 2030. Está previsto que en 2025 se adjudique un tercer sitio de 2 GW en la zona de IJmuiden Ver, denominado Gamma.

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios