Eléctricas

Los costes del sistema eléctrico aumentaron casi un 60% en mayo por las medidas de refuerzo tras el apagón

Red Eléctrica está operando "con extrema precaución" desde el apagón, adoptando medidas de refuerzo a través de tecnologías sincrónicas fósiles, como los ciclos combinados de gas

5 comentarios publicados

Los costes del sistema eléctrico aumentaron un 59,4% en mayo con respecto al pasado mes de abril por las medidas de Red Eléctrica de España (REE) para reforzar la seguridad del suministro eléctrico, tras el apagón que tuvo lugar el pasado 28 de abril por el colapso del sistema peninsular, según datos de Grupo ASE.

Los analistas de la consultora destacaron que REE está operando "con extrema precaución" desde el apagón del 28 de abril, adoptando medidas de refuerzo del sistema a través de tecnologías sincrónicas fósiles, como los ciclos combinados de gas.

Los costes del apagón

De esta manera, los costes del sistema eléctrico se dispararon ese 59,4% en el mes respecto a abril, hasta los 27,20 euros por megavatio hora (MWh). De esta forma, el precio final para los consumidores en libre mercado en mayo se elevó hasta los 44,13 euros/MWh.

Por otra parte, tras el apagón, Francia y Portugal han vuelto a lo largo del mes paulatinamente a la normalidad, tras aumentar la capacidad de importar electricidad española.

El operador portugués REN cortó por completo los intercambios de electricidad con España entre el 29 de abril y el 8 de mayo y, desde entonces, la capacidad de intercambio ha ido aumentando gradualmente, pero manteniendo una limitación en las horas de radiación solar (8:00- 18:00 horas) que en la actualidad es de 2.200 megavatios (MW), frente a una potencia nominal de 4.500 MW.

El redactor recomienda

Por su parte, el TSO francés RTE reaccionó al apagón con una limitación de las exportaciones españolas en las horas de radiación, situando hasta mediados de mayo la máxima capacidad de intercambio en alrededor de 1.000 MW en esa franja, frente a la potencia nominal de casi 3.000 MW, según grupo ASE.

Las horas solares

En lo que respecta al precio del mercado mayorista de la electricidad, la sobreoferta fotovoltaica y la abundancia hidráulica hundieron el 'pool' hasta los 16,93 euros/MWh en mayo, situándose un 36,85% por debajo del promedio de abril y un 44,3% por debajo del registrado hace un año.

Los bajos precios de mayo obedecieron a una generación hidráulica récord, una débil demanda de electricidad y una sobreoferta de la generación fotovoltaica, que ha originado precios negativos en las horas solares de -3,12 euros/MWh (entre las 10:00 y las 18:00 horas), "un hecho inédito para un mes completo", destacaron.

Mientras, la generación hidráulica superó este mes en un 42% el promedio del último lustro, mientras que las reservas de los embalses siguen aumentando.

Los precios en junio

Por otra parte, las previsiones de Grupo ASE apuntan a que los precios para junio deberían situarse entre los 57,59 euros/MWh y los 70,08 euros/MWh, "muy por encima de lo que cotizaba el mercado de futuros español (OMIP) el pasado 30 de mayo (41 euros/MWh).

"De cara al resto del verano, OMIP se muestra alineado con nuestras previsiones bajistas, lo que revela una oportunidad para proteger una parte del consumo eléctrico", añadieron.

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • Leo

    Leo

    05/06/2025

    Pues bien, no? Los precios mayoristas bajan, la pvpc sube... qué más pueden desear las comercializadoras?
  • Honest

    Honest

    05/06/2025

    A que sería increíble que Repsol, Cepsa o Enagas se quejaran por el mayor uso del gas en la generación? Pues lo increíble está sucediendo. El artículo no capta lo grotesco de la situación. Teniendo en cuenta que la investigación sobre el apagón se puede alargar un año, veremos si al final las gasistas y petroleras no se vuelven defensoras de la pvpc.
    Las eléctricas hicieron todo lo posible por boicotear en su momento la excepción ibérica. Aquello del libre mercado...
  • Verde Claro

    Verde Claro

    05/06/2025

    En el mes de Mayo 25

    El Servicio de Ajuste está en 27,2 Euros/Mwh

    El precio del mercado mayorista a 17 Euros/Mwh

    Esto no es mercado ni gestión correcta, fotovoltaica y eólica en esta jugada pierden.

    Hay que profundizar en los ingresos totales de cada tecnología.

    A las renovables no le queda otra que apostar por el almacenaje y ofertar Ajustes.
  • Honest

    Honest

    05/06/2025

    Y, lo que es peor, el precio del gas está subiendo. Lo mismo que la otra vez que Putin escaló el conflicto con Ucrania. Entonces el sistema marginalista hizo un agujero a las personas acogidas al pvpc. Ahora, por suerte, con los cambios del sistema, esas subidas ya no se trasladan en su totalidad al consumidor. Somos más resilentes. Las buenas empresas habrán sido previsoras, etc.
  • Leo

    Leo

    05/06/2025

    No entiendo por qué, cuando los perjudicados son personas, se explica que así es el libre mercado y que si nos va mal es porque no lo hemos entendido, y, en cambio, cuando las afectadas son las empresas la razón es cualquier cosa menos el mercado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.