Los phev se afianzan y Tesla ve peligrar su hegemonía en el mercado
Esta tecnología rozó el 8% de cuota de mercado en mayo, mientras que los eléctricos subieron un 91%. Tesla sigue en caída libre y el Model 3 podría perder el liderato el próximo mes
Poco a poco nos vamos acercando al ecuador del año y mes a mes no hacemos sino confirmar que el mercado español de coches nuevos superará con creces el millón de unidades en este 2025. De momento, en lo que llevamos de año ya se sitúa un 13,6% por encima en comparación con el pasado año, alcanzando un total de 490.771 unidades, de las que 112.820 unidades se registraron simplemente en mayo.
Un dato que no solo supone un 18,2% más que el mismo mes de 2024, sino que confirma el buen estado de salud del mismo tras años de auténtica sequía. Tanto es así que la diferencia con el 2019, año prepandémico, se va reduciendo poco a poco y aunque si bien todavía estamos un 10,2% por debajo de los datos generales, este hueco se va haciendo más estrecho.
Un factor que ha contribuido a estos buenos datos no es otro que el de las ventas de turismos electrificados (eléctricos y phev), que en mayo registraron un crecimiento de nada menos que el 138%, consiguiendo 21.861 unidades y representando una cuota de mercado del 19,4%, el máximo histórico de esta tecnología para los turismos. Si ampliamos el espectro al resto de vehículos (cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses), en el quinto mes se ha logrado un notabilísimo aumento del 133,7%, alcanzando las 23.558 ventas, que supone el 17,65% del total.
Cada vez hay más compradores adquiriendo coches "alternativos"
De esta forma, el acumulado ya alcanza las 83.891 unidades, o lo que es lo mismo, un 71,1% más, con el 14,45% de cuota, lo que le permitirá “superar las 200.000 unidades a final de año”. Si ampliamos el espectro al resto de tecnologías alternativas (sumando los híbridos y de gas), el montante en lo que va de año es de 317.180 unidades, de las cuales 75.211 se han registrado en este mes de mayo, implicando una mejora del 70,7 y del 60,2%, respectivamente.
Los híbridos siguen liderando
Etiqueta medioambiental.ASENSI CARRICONDO/TOYOTA
De todos ellos, la tecnología que sigue liderando el mercado es la híbrida ya sea autorrecargable o ligera. Tanto es así que en mayo no solo se vendieron 45.059 unidades, un 33,75% más, sino que ya acumulan 207.848 unidades, mejorando los datos en un 34,1% y contabilizando una cuota de mercado del 35,76%. Sin salir de la etiqueta ECO, los coches a gas también siguen su ascenso y las 6.594 unidades de mayo han supuesto un 173,2% más que en 2024, sirviendo para engrosar un total de 25.351 unidades, dato que también supone una mejora del 83,5% frente al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, el protagonismo sigue siendo para los coches con enchufe, más aún tras los excelentes datos registrados por los híbridos enchufablesque vuelven a colocarse como la tecnología más demanda. En mayo se vendieron 13.644 unidades, que supone una mejora del 179% frente a mayo de 2024 y que le permiten acumular 44-363 unidades para aumentar sus registros en un 71,4% y alanzar una cuota de mercado del 7,63%.
Los SUV son los que dominan la categoría PHEV. Ebro
En cuanto a los eléctricos, los datos siguen mes a mes creciendo, pero ahora vuelven a estar por detrás de los phev. Sin embargo, en mayo se registraron 9.914 nuevas firmas que supone un 91,1% más, mientras que en lo que va de año ya alcanzan las 39.618 ventas que se traduce en un 70,8% más y en una cuota de mercado de nada menos que el 6,82%.
Tesla, sin margen de error
Los concesionarios de Tesla siguen vendiendo menos unidades que en 2024.
Si nos vamos a los correspondientes listados, parece claro que los malos datos registrados por Tesla en todo el mundo siguen haciendo mella en el fabricante californiano. Decimos esto porque si bien el Model Y 2025 Juniper ha sido segundo en el mes con 535 unidades, el Model 3 (prueba) solo ha podido ser noveno, con 258 unidades. Eso supone que la berlina reduzca considerablemente el hueco frente a sus perseguidores, y más concretamente frente al KIA EV3 (contacto), que en mayo fue tercero con 512 unidades y ya acumula 2.320, 318 menos que la berlina que, eso sí, sigue liderando. Aunque hablando de líderes, el que ha dominado las ventas en mayo ha sido el Citroën ëC3 (contacto), con 576 unidades. Por su parte, el Renault 5 aguanta en el tercer lugar del podio general, con 2.060 unidades. Por su parte se mantienen los buenos datos de Toyota bZ4X tras anunciar su renovación y bajar su precio, registrando 430 unidades en mayo, un 1.382% más.
En el caso de los híbridos enchufables, la lucha es igual de encarnizada ya que el Toyota C-HR PHEV sigue liderando la clasificación general, pero con menos solvencia que antes. Eso se debe al subidón que sigue experimentando mes a mes el BYD Seal U DM-i (prueba), que no solo ha sido el líder en mayocon 1.413 matriculaciones, sino que ya está a tan solo 11 unidades del primer puesto del C-HR. Por su parte, el MG EHS ha matriculado en mayo un 1.000% más, colocándose tercero con 935 unidades y el Jaecoo 7 SHS (prueba) ha bajado hasta el décimo lugar, con 429 unidades. Ambos se encuentran cuarto y quinto de una general en la que el tercer cajón del podio sigue siendo para el Ford Kuga PHEV (prueba).
Toyota ha dominado el mercado español de híbridos en España en mayo. Toyota
En cuanto a los híbridos, Toyota ha recuperado su estatus al posicionar de nuevo alCorolla (prueba), como líder no solo del mes, con 1.999 unidades, sino de la general, con 9.022 ventas. En parte se debe al bajón del Nissan Qashqai (prueba), que con 1.393 unidades de mayo acumula ya 8.954 registros. Pero es Toyota ha copado el podio del mes, colocando al Yaris, segundo, y Yaris Cross, tercero, cambiando eso sí posiciones en la general. Otro modelo que sigue afianzándose es el MG ZS (contacto) pues pese a ser décimo en mes, se mantiene en séptimo lugar de la general con 5.265 unidades, aunque con menos distancia que antes frente al Dacia Duster, octavo con 5.032.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios