Mercados

El pool eléctrico contará con precios inferiores a 50 euros/Mwh en julio

La volatilidad "permanecerá embebida en los mercados", según Tempos Energía
Ningún comentario

El pool eléctrico podría situar sus precios por debajo de los 50 euros el megavatio hora a nivel promedio en julio, e incluso perforar los 40 euros, ante una demanda moderada, acompañada de una inyección de viento media-alta, de tal manera que supere el 25% del consumo, incluso acercándose al 30%, aunque quedará sometido a las volatilidades actuales del mercado, según ha indicado el director general de la consultora energética Tempos Energía, Antonio Aceituno.

Desde el punto de vista del experto, la volatilidad "permanecerá embebida en los mercados", en los cuales también preocupa la competencia con Asia**** por el gas natural licuado. "Aún existe mucho nerviosismo en los mercados del gas, ya que cualquier corte no planificado durante el habitual programa de mantenimiento de verano va a desencadenar nuevamente temores sobre el suministro", debido a que "Europa necesita ver sus reservas al cien por cien, ya que es la única manera de enfrentarse a un potencial invierno gélido sin el apoyo continuo y seguro del gas ruso", ha añadido.

El pool eléctrico

Respecto a la "rivalidad" de Europa con Asia en este mercado, Aceituno ha apuntado que "las importaciones asiáticas de gas natural licuado se mantienen sólidas, debido a la fuerte demanda de refrigeración en medio de las altas temperaturas, especialmente en India, donde se han superado los 50 grados".

El descenso de la producción eólica hace subir los precios en los mercados eléctricos europeos
A pesar de los aumentos, se registraron precios negativos en algunas horas en la mayoría de los mercados.

Así, "Asia sigue siendo un destino más rentable para el combustible líquido, donde la prima ofrecida por el Japan Korea Marker (JKM) sobre el TTF se ha ampliado, cotizando en los 1,35 dólares por millón de unidades térmicas", ha asegurado.

El predominio de la volatilidad también se mantendrá en el mercado gasístico, cuyos precios de referencia del TTF para el próximo mes han alcanzado los 35,97 euros el megavatio hora, un máximo de casi seis meses. Asimismo, en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) se han establecido en los 36,91 euros el megavatio hora, niveles que no se han alcanzado desde el 11 de diciembre del año pasado.

Una subida que encuentra su principal motivo en una falla que tuvo lugar en una tubería de la plataforma Sleipner Riser, que interrumpió las operaciones en la enorme planta procesadora de Nyhamna, ubicada en Noruega, país que en 2022 proporcionó el 26% de todo el gas natural consumido en Gran Bretaña y la Unión Europea, lo que lo convierte en "el mayor proveedor del Viejo Continente y en un punto sensible para el mismo".

En este sentido, el director general de Tempos Energía ha explicado que estos vaivenes en el campo del gas se han manifestado en los futuros eléctricos, con los cuales "existe una gran correlación". No obstante, en contra de lo que se pudiera intuir, se puede observar un dominio de la tendencia bajista. Así, el próximo trimestre es el que menos cae, dejándose 6,45 euros el megavatio hora --un 7,70%--, desde los 83,75 euros.

El IVA de la luz apunta a su regreso al 10% en julio, con el repunte del precio de la electricidad este mes
El IVA del recibo de la luz de los contratos domésticos apunta a su regreso al valor reducido del 10% en julio.

A partir de este punto, el cuarto trimestre del presente año pierde un 12,50 por ciento --11,50 euros el megavatio hora--, situándose en los 80,50 euros el megavatio hora. Posteriormente, los primeros tres meses del próximo año 2025 bajan un 12,04%, desde los 81 hasta los 71,25 euros el megavatio hora y, finalmente, la próxima primavera se deprecia un 9,22%, ubicándose en los 48,33 euros el megavatio hora.

Aceituno ha recordado que estos futuros parten de un inicio del mes de junio en el que el pool "se ha disparado", alcanzando una media de 57,43 euros el megavatio hora, cifra que casi multiplica por dos el promedio de mayo --30,40 euros el megavatio hora-- y supera en más de cuatro veces el nivel logrado el pasado abril --13,67 euros el megavatio hora--, mínimo histórico absoluto.

Sin embargo, ha apuntado que, "en el caso de que la tecnología verde más desequilibrante y la cual ha ayudado a corregir este desbalance, el viento, aporte por debajo del 20% de la demanda, los precios podrían ser impulsados por encima de los 70 y 80 euros el megavatio hora de cara al próximo trimestre".

El Brent

Por otro lado, el director general de Tempos Energía ha previsto que los precios del brent se sitúen con alta probabilidad entre los 76 y 82 dólares por barril de cara al próximo trimestre, presionados por altas tasas de interés y sostenidos tanto por los actuales recortes de la OPEP como por la temporada de conducción en el hemisferio norte.

La AIE revisa de nuevo a la baja su previsión sobre la demanda de petróleo para 2024
La AIE ha revisado a la baja, por segundo mes consecutivo, su previsión de la demanda global de petróleo en 2024.

"La sensación actual que transmite el brent es de debilidad absoluta, la cual se muestra en sus precios, que han alcanzado los 75,33 dólares por barril, mínimo desde el pasado 13 diciembre, retrocediendo así un total de 15,50 dólares --un 16,65%-- desde mediados del pasado abril, mes en el que alcanzó el máximo anual de 93,12 dólares por barril", ha subrayado Aceituno.

Con respecto a este panorama presentado por el mercado del crudo, el experto ha resaltado que "la premura" en el reciente anuncio de la OPEP+ en relación con el aumento de la producción de petróleo tiene como objetivo principal "prevenir futuros incrementos en el esquisto estadounidense, con la idea de no seguir perdiendo cuota de mercado".

No obstante, ha advertido de que, "al aplazar las primeras subidas de producción hasta octubre y condicionarlas a las situaciones futuras, el cártel se ha dado cierta flexibilidad, por lo que ha lanzado una clara indicación de que quiere seguir manteniendo el control del mercado petrolero".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios