Movilidad

¿Precio frente a potencia? Los usuarios de coches eléctricos lo tienen claro en cuanto a la infraestructura de carga

Un reciente análisis confirma que los conductores de vehículos cero emisiones no se comprometen con ningún distribuidor de energía salvo en contadas ocasiones y que al inicio prefieren potencia de carga a tarifa económica

3 comentarios publicados

No es la primera vez que te lo mencionamos y evidentemente no será la última, pero uno de los grandes problemas de que los vehículos eléctricos no hayan alcanzado la popularidad deseada está directamente relacionado con la infraestructura de carga. Pero más allá del número de puntos de carga que están repartidos por todo el planeta, hay una nueva variable que se ha abierto gracias al último estudio realizado por USCALE en el que se muestra varias tendencias por parte de los usuarios de coche eléctrico en los que el denominador común es que les gustaría ver mejoras específicas.

Este análisis, realizado a casi 2.000 conductores de vehículos cero emisiones pone el foco tanto en el precio de las recargas públicas como en el rendimiento de las mismas. Pues bien, la conclusión más importante del mismo es que los conductores no son tan fieles a un proveedor de electricidad como se podría pensar a priori poniendo además como prioridad el rendimiento por encima de las tarifas.

Al mejor postor

Los cargadores de más de 150 kW brillan por su ausencia en España,Fastned

Y es que si bien el precio de la recarga pública todavía está por debajo en términos absolutos que el repostaje de un coche de combustión, lo cierto es que el costo por recorrer la misma distancia se acerca al recargar un coche en carretera. Ejemplo práctico: para cubrir 100 km con un vehículo cargado en casa por el que puede pagar unos 0,20 euros por kWh y cuyo consumo sea de unos 17 kWh/100 km, el gasto es de 3,4 euros, frente a los 8,76 euros de un gasolina que gaste 6 l/100 km o los 8,16 euros de un diésel con el mismo gasto.

VÍDEO| ¿Se puede viajar por España en coche eléctrico?
Nos hemos vuelto a subir a los KIA EV6 y EV9 para demostrar que viajar en coche eléctrico es posible, sin agobios ni preocupaciones.

Ahora bien, si cargamos en las estaciones públicas, el precio del kWh puede variar entre los 5,58 y 12 euros dependiendo del operador, ya que las tarifas que propone cada uno son variadas, pudiendo ser de entre 0,31 euros/kWh hasta los 0,64 euros/kWh del más caro para cargadores de más de 100 kW, que son los necesarios para viajar. De ahí que según el estudio, más del 80% de los conductores de coche eléctrico decida no ‘casarse' con nadie y cargar donde más barato resulte.

Las aplicaciones móviles se vuelven indispensables para encontrar las mejores tarifas.

Por eso, en el caso de algunas empresas se han buscado ya las artimañas para conseguir una tasa de fidelización mayor, promoviendo ofertas suculentas si contratas sus servicios o programas de bonificación, una solución para la que casi el 70% de los encuestados estaría a favor de implantar. De hecho, casi el mismo porcentaje ve con buenos ojos fidelizarse con una compañía de electricidad si luego esta le provee de tarifas públicas mucho más atractivas.

El rendimiento por encima del precio

PowerGo instalará 24 cargadores ultrarrápidos en las autopistas radiales de Madrid.PowerGo

Sin embargo si hay una variable por la que los usuarios de coches eléctricos no escatimarían sería por la de la potencia de carga. En España, hoy por hoy, los cargadores de más de 150 kW solo representan el 10% del total (4.008 de los 46.358 totales), escenario que complica mucho el uso ante desplazamientos más largos. Es quizá por ello que los encuestados en el análisis de USCALE no creen que el precio lo sea todo, sino que prefieren rendimiento por encima de coste. Solo en aquellos que ya son expertos en electromovilidad y que han conducido durante más de dos años un eléctrico, empiezan a buscar un precio más razonable, por debajo de este tiempo se opta por cargadores que sean más rápidos.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Gente Luminosa

    Gente Luminosa

    07/06/2025

    Resaltar la importancia económica y medioambiental de cargar en casa y si es posible con autoconsumo mejor y mas barato, especialmente en las horas solares, está vía la tienen que desarrollar los aparcamientos privados y es una nueva mejora de gestión para los públicos.

    Otra oportunidad para absorber electricidad de origen fotovoltaico son las cargas rápidas o ultrarrápidas en horario solar, donde actualmente hay excedentes y bajos precios.

    Es una opción significativa de almacenamiento del Sistema Eléctrico, y como tal tiene que promoverlo.

    En movilidad eléctrica faltan personas, colectivos y Ayuntamientos que promuevan su uso, difundiendo sus virtudes.
  • galan

    galan

    07/06/2025

    Estoy de acuerdo, es muy importante cuando se hace un viaje fuera del entorno donde nos movemos a lo largo del año, cargar el coche en casa al 100%.

    Exceptuando, personas, que por los motivos que sea, hacen muchas cargas rápidas, "la mayoria", hacemos viajes largos, 400, 500, 600, kms solo en vacaciones, o por algún otro motivo puntual.

    Veamos lo importante que es cargar en casa:
    Supongamos un viaje de ida de 500 kms para llegar a nuestro destino.
    Y de otros 500 kms a la vuelta.
    Un coche que a los 400 kms tenga que recargar en una estacion de carretera, los primeros 400 kms le habrian costado, 13,6 euros. con carga en casa.
    Supongamos que, los restantes 600 kms de vuelta, hace la carga en la estacion mas cara, es decir, la que cuesta 0,64 euros el kWh.
    Esto no da un resultado de 0,64 por 17 por 6= a, 65,28 euros los 600 kms de vuelta.
    Los 1000 kms total del viaje le habria costado, 65,28+13.6=78,88 euros, "esto por supuesto, habiendo salido con el coche cargado de casa".

    Con el coche de gasoil le habria salido, 8,16 por 10=81,6 euros el viaje de 1000 kms.

    Efectivamente, esto nos dice, que en la mayoria de los casos, es preferible potencia de carga a tarifa económica.





  • galan

    galan

    08/06/2025

    Dentro de no mas de tres años, tendremos coches electricos, de precios asequibles, con 1.200 kms de autonomia.
    Habra electricos con 1.400, y de hasta 1.600 kms de autonomia, pero, estos no tendran precios asequibles.

    Cuando, tengamos coches con esas autonomias, sera todavia mas importante la carga en casa, o las cargas en destino con poca potencia.
    Esto hará que la recarga, "si es que se necesita", sea mucho mas barata y menos perjudicial para las baterias.

    Creo que las suficientes y logicas autonomias de 1.200 kms, cambiara todo lo que hoy conocemos en cuanto a cargar los coches fuera de casa.
    Es decir, cualquier persona que no pueda cargar en su casa, podra tener perfectamente un coche electrico. "si es que tiene 1.200 kms reales de autonomia". Esto lo conseguiran, las baterias de electrolito solido.

    Hoy casi todas las marcas tienen algun modelo con algo mas de 600 kms WLTP. "quien me lo iba a decir a mi hace nueve años", cuando compre mi primer electrico, con 120 kms reales.
    Algunas ya empiezan a tener coches con 700 kms, y va saliendo, alguna con mas de 800 kms WLTP.
    Pongo esto, porque si actualmente, ya hay autonomias con estos kms, no es descabellado pensar, que viniendo como van a venir baterias con mas capacidad energetica, que las actuales, tendremos esas necesarias autonomias de mas de 1.200 kms reales.
    Pues segun noticias y datos, las baterias de electrolito solido, tendran el doble de capacidad energetica que las actuales.

    Y es que con coches con una garantia actual de 1.000.000 kms, y con unas autonomias de 1.200 kms, ¿quien va querer comprarse un coche de combustion, gasoil-gasolina.
    Solo hay una marca que actualmente da con las baterias Blade Batettery de BYD, 1.000.000 kms de garantia, pero, supongo que al haber coches que montan las mismas baterias, no tardaran mucho en tambien garantizar esos mismos kms.

    Creo que en futuro, no tendra tanta importancia ni la potencia de carga ni la tarifa económica en carretera, pues la mayoria de los coches se cargaran de una forma lenta y con poca potencia.




Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.