Política energética

La UE aprueba formalmente sus primeras sanciones contra el GNL y buques rusos

La medida abarca tanto los transbordos de buque a buque y los de buque a tierra, así como las operaciones de recarga
Ningún comentario

El Consejo de la Unión Europea (UE) ha aprobado oficialmente las primeras sanciones comunitarias  tanto contra el gas natural licuado (GNL) ruso y contra barcos que con su actividad estén contribuyendo a la guerra del Kremlin contra Ucrania, lo que incluye a la principal naviera estatal rusa, Sovcomflot.

Los ministros de Exteriores de la UE han dado hoy su visto bueno formal al decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia desde que ese país inició la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

Por qué prohibir el transbordo de GNL ruso en puertos europeos es una buena idea
El investigador del Real Instituto Elcano, Ignacio Urbasos, señala que se trata de un movimiento que reducirá los ingresos por exportaciones de Rusia y prepara el terreno para una prohibición de las importaciones de GNL ruso en la UE para 2027.

Consensuada recientemente por los embajadores de los Veintisiete, la nueva tanda de sanciones incluye además medidas restrictivas contra otras 69 personas y 47 entidades (algunas situadas en China, Kazajistán, Kirguistán, Turquía y Emiratos Árabes Unidos) responsables de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, así como sanciones sectoriales.

El GNL de Rusia

La UE ha prohibido en territorio comunitario los servicios de recarga de GNL ruso que va a ser transbordado a terceros países, a fin de reducir los “importantes” ingresos que Rusia obtiene de su venta y transporte.

Esto abarca tanto los transbordos de buque a buque y los de buque a tierra, así como las operaciones de recarga, y no afecta a la importación, sólo a la reexportación a terceros países a través de la UE.

La Comisión Europea supervisará la aplicación y el desarrollo de esta decisión y podrá proponer medidas paliativas en caso necesario, ha señalado el Consejo en un comunicado.

Además, la UE prohibirá nuevas inversiones, así como el suministro de bienes, tecnología y servicios para la finalización de proyectos de GNL en construcción, como Arctic LNG 2 y Murmansk LNG.

Transporte

La UE impone también, por primera vez, sanciones a “determinados buques que contribuyen a la guerra de Rusia contra Ucrania”, a los que prohíbe el acceso a los puertos y la prestación de servicios.

Estos buques pueden ser designados por diversos motivos, como el transporte de material militar para Rusia, el de grano ucraniano robado o el apoyo al desarrollo del sector energético ruso. En este último caso, por ejemplo, mediante el transporte de componentes de GNL o transbordos de GNL.

Igualmente, la medida va dirigida contra los petroleros que forman parte de la “flota en la sombra”, que eluden las restricciones de la UE y “adoptan prácticas de transporte engañosas en total desprecio de las normas internacionales”.

Hasta 27 buques han sido hoy objeto de estas medidas.

La UE ha sancionado a Sovcomflot, la mayor compañía naviera rusa y uno de los líderes mundiales en petroleros, según la decisión publicada en el Diario Oficial de la Unión.

Elusión

Para ayudar a contrarrestar la reexportación de material que Rusia usa en el campo de batalla o el desarrollo de sistemas militares, los operadores de la UE que lo vendan a terceros países tendrán que aplicar mecanismos de diligencia debida capaces de identificar y evaluar los riesgos de reexportación a Rusia, y mitigarlos.

Además, se extiende la prohibición de aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la UE a aeronaves utilizadas para un vuelo no regular, y se amplía la prohibición del transporte de mercancías por carretera en el territorio de la UE, incluso en tránsito, para incluir a los operadores de la UE que sean propiedad en un 25 % o más de una persona física o jurídica rusa.

Finanzas

Se prohíbe el uso del Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS), un servicio especializado de mensajería financiera desarrollado por el Banco Central de Rusia para neutralizar el efecto de las medidas restrictivas.

Rusia afirma que los ataques a la red eléctrica junto a Zaporiyia afectan a la seguridad de Europa
Los ataques contra la red eléctrica de Energodar que abastece a Zaporiyia, ponen en riesgo la seguridad nuclear de toda Europa, alertó Rusia.

También las transacciones con determinadas entidades financieras y de crédito y proveedores de criptoactivos establecidos fuera de la UE, cuando estas entidades faciliten transacciones que apoyen la base industrial de defensa de Rusia.

Financiación a partidos

Los partidos políticos, las fundaciones, las ONG, los grupos de reflexión o los proveedores de servicios de medios de comunicación de la UE ya no podrán aceptar financiación procedente del Estado ruso y de sus representantes, a fin de contrarrestar los intentos rusos de desinformación e interferencia en los procesos democráticos de la UE.

Las medidas no impedirán que los medios comunicación y su personal lleven a cabo otras actividades en la UE, como investigaciones y entrevistas.

Exportaciones

Se han introducido nuevas restricciones a las exportaciones de bienes que contribuyen especialmente a la mejora de las capacidades industriales rusas (productos químicos como los minerales de manganeso y los compuestos de tierras raras, plásticos, maquinaria de excavación, monitores y equipos eléctricos.

También a la importación de helio de Rusia, fuente de importantes ingresos para el Kremlin.

Se prohíbe la compra, importación, transferencia o exportación de bienes culturales ucranianos y otros bienes de importancia arqueológica, histórica, cultural, científica rara o religiosa cuando existan motivos razonables para sospechar que han salido ilegalmente de Ucrania.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios