La gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, la 'joya' energética de Argentina, mira con cautela la caída en los precios internacionales del petróleo a partir de la guerra comercial desatada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Gobierno de la provincia de Neuquén (suroeste), en el corazón de Vaca Muerta y que lidera la producción de crudo y gas no convencional en Argentina, dijo que será "prudente" en la administración de sus recursos "en un contexto internacional complejo".
Neuquén, la más importante de la decena de provincias petroleras de Argentina, tiene como principal fuente de ingreso las regalías que pagan las petroleras por las concesiones de hidrocarburos.
Tras los anuncios de Trump del pasado 2 de abril referidos a los nuevos aranceles adicionales que regirán para las importaciones de Estados Unidos, el precio internacional del barril de crudo Brent se desplomó desde unos 70 dólares a los actuales 64,32 dólares.
Impacto económico en Vaca Muerta
La bajada en el precio del crudo impacta directamente en las regalías, que se liquidan al precio internacional del petróleo.
En un comunicado, el Gobierno de Neuquén indicó que el 60% de sus ingresos proviene de la industria petrolera y señaló que "analiza los niveles de gastos para hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo".
El Gobierno de Javier Milei, en tanto, no se ha pronunciado de momento sobre el impacto de la caída del valor del crudo.
Con reservas monetarias exiguas, Argentina necesita con urgencia incrementar sus exportaciones.
De acuerdo a un informe publicado este martes por el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, en 2024 Argentina exportó combustibles y energía por 9.677 millones de dólares, un 22,3% más que en 2023.
Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas de crudo.
Inversiones bajo la lupa
El derrumbe de los precios también pone bajo la lupa los millonarios proyectos de inversión en marcha en Argentina para aprovechar el potencial de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo y en donde operan multinacionales como Shell, Total, ExxonMobile y Chevron.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios