El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha indicado que es posible que el tema del apagón del pasado 28 de abril acabe "en los tribunales" por "unos y otros", si bien ha afirmado que le gustaría que "no hubiera "acusaciones a nadie".
"Malicio, que digan lo que digan, acabaremos en los tribunales todos, unos u otros, pero más que cuál fue la causa, a mí me gustaría resaltar varias cosas", ha explicado Bogas, que ha participado junto al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el diálogo '¿Cómo compite España? El reto empresarial ante la nueva economía', antes de conocer el informe sobre las causas del apagón adelantado por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
Bogas ha explicado que el sistema funciona con energías síncronas y asíncronas, que son las que aportan la solar o la eólica, y que hacen perder inercia en el sistema, que es "menos flexible y más vulnerable" mientras no se avance en almacenamiento de estas energías o en reactancia, que son medidas que España debe desarrollar.
Endesa y las eléctricas
Cuando ocurre el apagón, ha añadido, desde primeras horas de la mañana se producen tensiones "enormes" y los centros de control de Endesa y de otras energéticas llaman a Red Eléctrica "bastantes veces", porque se está gestionando el sistema con una "tensión muy alta" que, aunque "no era crítica", sí estaba "por encima de lo normal", lo que, a su juicio, debería haber llevado al operador a tomar "algún tipo de decisión".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios