La generación a partir de todas las fuentes de electricidad con baja emisión de carbono, incluidas las renovables y la nuclear, superó el 40 % de la electricidad a nivel mundial en 2024 por primera vez desde la década de 1940. Las fuentes de energías renovables registraron un récord de 858 TWh de generación en 2024, un 49 % más que el récord anterior de 577 TWh establecido en 2022, según Ember.
El mundo superó el 40% de energía limpia en 2024 por primera vez desde la década de 1940
Las fuentes de energías renovables registraron un récord de 858 TWh de generación en 2024, un 49% más que el récord anterior de 577 TWh establecido en 2022, según un informe de Ember

El aumento récord de las energías renovables, junto con un pequeño incremento de 69 TWh en la generación de electricidad nuclear, llevó la participación de la electricidad con baja emisión de carbono al 40,9 % (12.609 TWh) de la matriz en 2024, en comparación con el 39,4 % en 2023.

La hidroelectricidad se mantuvo como la mayor fuente de electricidad con baja emisión de carbono (14,3 %), seguida de la electricidad nuclear (9,0 %). Sin embargo, la electricidad eólica (8,1 %) y la solar (6,9 %) ganaron terreno de manera rápida y juntas superaron a la hidroelectricidad en 2024, mientras que la participación de la electricidad nuclear alcanzó su nivel más bajo en 45 años.
La generación solar se duplica en tres años
La generación de electricidad solar se ha duplicado en los últimos tres años y alcanzó más de 2000 TWh. La electricidad solar fue la mayor fuente de generación de electricidad nueva a nivel mundial por tercer año consecutivo (+474 TWh) y la fuente de electricidad de más rápido crecimiento (+29 %) por vigésimo año consecutivo.
Más de la mitad (53 %) del aumento en la generación de electricidad solar en 2024 tuvo lugar en China, donde el crecimiento de la generación de electricidad limpia cubrió el 81 % del aumento de su demanda de electricidad en 2024. El rápido crecimiento de la electricidad solar a nivel mundial continuará; el año 2024 ha establecido un nuevo récord de instalaciones de capacidad solar en un solo año, que es más del doble de lo instalado en 2022. La capacidad de electricidad solar a nivel mundial alcanzó 1 TW en 2022 después de décadas de crecimiento, pero llegó a 2 TW solo dos años después, en 2024.
“La electricidad solar se ha convertido en el motor de la transición de electricidad en el mundo. Combinada con el almacenamiento en baterías, la electricidad solar está destinada a convertirse en una fuerza imparable. Como la fuente de electricidad de más rápido crecimiento y la mayor fuente de electricidad nueva, la electricidad solar es clave para satisfacer la creciente demanda mundial de electricidad”, dice Phil MacDonald, director general de Ember.
Las olas de calor propician un aumento de la generación con combustibles fósiles
Los períodos de temperaturas más altas en los centros urbanos aumentaron la demanda de refrigeración en 2024, en comparación con 2023. Esto agregó un 0,7 % (+208 TWh) a la demanda de electricidad a nivel mundial, lo que ocasionó un crecimiento total de la demanda mucho mayor (+4,0 %), en comparación con 2023 (+2,6 %). Como consecuencia, la generación de electricidad con combustibles fósiles aumentó un 1,4 %, y las emisiones del sector eléctrico a nivel mundial crecieron un 1,6 % y alcanzaron un nuevo máximo histórico de 14.600 millones de toneladas de CO2.
Las temperaturas más altas fueron el principal factor del aumento en la generación de electricidad con combustibles fósiles: sin este factor, la generación de electricidad con combustibles fósiles habría aumentado solo un 0,2 %, ya que la electricidad limpia cubrió el 96% del crecimiento de la demanda no causado por el calor. El aumento en la generación de electricidad con combustibles fósiles a nivel mundial en 2024 (+245 TWh) fue prácticamente idéntico al de 2023 (+246 TWh), a pesar de la considerable diferencia en las tasas de crecimiento de la demanda.
“En medio del ruido, es esencial centrarse en la señal real. El clima más cálido impulsó el aumento de la generación de electricidad con combustibles fósiles en 2024, pero es muy poco probable que veamos un salto similar en 2025”, añadió MacDonald.
Dos megatendencias: aumento de la generación solar y de la demanda eléctrica
El sistema eléctrico a nivel mundial estará dominado por dos megatendencias durante el resto de la década: el rápido aumento de la participación de la electricidad solar en la matriz eléctrica, impulsado por su crecimiento exponencial, y el sólido crecimiento de la demanda de electricidad a medida que la electricidad reemplaza otras formas de electricidad en la economía mundial.
Las señales de esto ya son evidentes: la electricidad solar ha sido la mayor fuente de electricidad nueva durante los últimos tres años, y nuevos factores de demanda, como los vehículos eléctricos, las bombas de calor y los centros de datos, están contribuyendo con un 0,7 % al crecimiento anual de la demanda de electricidad, que es más del doble que hace cinco años.
A medida que se alcanza un punto de inflexión en el que el rápido aumento de la generación de electricidad limpia supera el crecimiento estructural de la demanda, los cambios en la generación de electricidad con combustibles fósiles a corto plazo estarán dominados por las fluctuaciones del clima, como se vio en 2024 con los impactos de las olas de calor.
A pesar de esto, es evidente que el crecimiento de la generación de electricidad limpia y la adopción de tecnologías flexibles, como el almacenamiento en baterías, reducirán la dependencia de la electricidad a partir de combustibles fósiles en los próximos años, incluso en un mundo con un crecimiento más acelerado de la demanda.
Los analistas de Ember estiman que, incluso si la demanda de electricidad crece un 4,1 % anual hasta 2030, lo que supera las expectativas actuales, el crecimiento de la generación de electricidad limpia será lo suficientemente rápido como para mantener el ritmo. Las dinámicas en las mayores economías emergentes del mundo desempeñarán un papel crucial. China e India avanzan hacia un futuro en el que el crecimiento de la demanda será impulsado por la electricidad limpia, esto ayudará a inclinar la balanza hacia una disminución de la generación de electricidad con combustibles fósiles a nivel mundial.
“El mundo está atento a cómo las tecnologías como la IA y los vehículos eléctricos impulsarán la demanda de electricidad. Está claro que la electricidad solar y eólica en auge están bien encaminadas para satisfacer la demanda, y quienes esperan que la generación de electricidad con combustibles fósiles siga aumentando se llevarán una decepción”, pronostica MacDonald.
Y concluye: “La tecnología limpia, y no los combustibles fósiles, es ahora la fuerza impulsora del desarrollo económico. La era del crecimiento de los combustibles fósiles está llegando a su fin, incluso en un mundo con una demanda en rápido aumento”.
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios