Greenpeace Asia ha señalado en un informe que las energías renovables podrían cubrir toda la nueva demanda eléctrica de China en 2025, y pidió al país asiático que establezca una meta política que incluya "un calendario claro para la eliminación gradual del carbón".
Según el documento, China aprobó 11,29 gigavatios (GW) de nueva capacidad energética a carbón en el primer trimestre de 2025 tras haber reducido un 41,5% este tipo de permisos en 2024, de manera que la capacidad total de carbón aprobada desde 2021 asciende ahora a 289 GW, el doble de los 145 GW aprobados entre 2015 y 2020.
Sin embargo, en 2024 se registró una caída interanual del 41,5% en las aprobaciones, hasta los 62,24 GW, lo que marcó el primer descenso anual desde 2021, señala en un comunicado Gao Yuhe, directora de proyectos de clima y energía de Greenpeace en Asia Oriental.
Según Gao, 2025 será "un año crucial" para que China deje de aumentar las emisiones totales de su sector energético.
"Desde 2024, hemos asistido a un punto de inflexión en el que el crecimiento de la energía eólica y solar está superando al del carbón. Si esta tendencia continúa, las energías renovables podrían cubrir toda la nueva demanda eléctrica de China en 2025", indica.
Esto haría que el sector energético chino alcance el pico de emisiones de carbono este año, lo cual representa "una oportunidad histórica", según la analista.
Por otra parte, los datos recopilados por Greenpeace muestran que, para el primer trimestre de 2025, la capacidad eólica y solar instalada en China alcanzó los 1.482 GW, superando por primera vez los 1.450 GW de la energía térmica.
"Además, en el primer trimestre de 2025, por primera vez, la generación eólica y solar superó el aumento total de la demanda nacional de electricidad, un hito importante en la transición energética de China", apunta la entidad.
El carbón y China
Gao asegura por otra parte que "las continuas aprobaciones de carbón representan un riesgo significativo" y que, desde 2021, tanto las provincias orientales del país como las occidentales las han acelerado, colocando a China en "una encrucijada crítica".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios