Renovables

Las instalaciones de energía eólica en EEUU alcanzan su nivel más bajo en una década

El año pasado se construyeron 3,9 GW en tierra, 1,3 GW de repotenciación y 101 megavatios de capacidad offshore, según Wood Mackenzie

1 comentario publicado

El mercado eólico estadounidense continuó una tendencia a la baja en 2024, con 5,2 gigavatios (GW) de instalaciones totales, la más baja en 10 años, según el informe U.S. Wind Energy Monitor publicado por Wood Mackenzie.

El informe muestra que el año pasado se construyeron 3,9 GW en tierra, 1,3 GW de repotenciación y 101 megavatios (MW) de capacidad instalada en alta mar.

La energía eólica representa el 22% de la nueva electricidad de EEUU

Actividad terrestre

A pesar de haber alcanzado en 2024 la cifra más baja de instalaciones desde 2013, EEUU superará los 160 GW de capacidad terrestre instalada acumulada en 2025. Se prevé que el crecimiento terrestre se recupere a partir de 2024 y supere los 6,3 GW este año.

"El precipicio en 2023 y 2024 creado por el impulso del Crédito Fiscal a la Producción (PTC) en 2022 llegará a su fin", dijo Stephen Maldonado, analista de investigación de Wood Mackenzie. "A pesar de la incertidumbre creada por la nueva administración, el enorme número de pedidos realizados en 2023 que culminan en proyectos ahora en construcción, apoyan la previsión a corto plazo".»

La cartera de proyectos eólicos terrestres cuenta con 10,8 GW en construcción hasta 2027, y otros 3,9 GW anunciados.

GE Vernova lideró las instalaciones eólicas terrestres en 2024, con el 56% del mercado, y seguirá liderando las conexiones durante los próximos cinco años. Le siguen Vestas (40%) y Siemens Gamesa (4%).

Actividad offshore

Se prevé que el mercado offshore aumente también en 2025, con 900 MW de capacidad instalada, frente a los apenas 101 MW de 2024. Sin embargo, varios proyectos han sido archivados a raíz de las recientes órdenes ejecutivas, lo que ha rebajado las perspectivas a cinco años en 1,8 GW.

La eólica marina invertirá 65.000 millones de dólares y creará 56.000 empleos en EEUU para 2030
Actualmente hay 12 gigavatios de proyectos con acuerdos de compra activos, incluidos 4 GW en construcción.

El crecimiento repuntará desde los niveles de 2024, pero las perspectivas a cinco años se han rebajado un 40%

Según el informe, se instalarán 33 GW de nueva capacidad terrestre hasta 2029, junto con 6,6 GW de nueva capacidad marina y 5,5 GW de repotenciación. Sin embargo, debido a los cambios políticos en EEUU y a la incertidumbre económica, esta previsión quinquenal de adiciones brutas se ha reducido desde un total anterior de 75,8 GW, lo que supone un descenso del 40%.

El principal motor han sido las múltiples Órdenes Ejecutivas, que incluyen una retirada temporal de las zonas de arrendamiento de energía eólica marina y la paralización de los proyectos terrestres en terrenos federales. Además, la iniciativa de reducir los empleados federales civiles podría limitar los recursos necesarios para los procedimientos de concesión de permisos relacionados con el desarrollo de un proyecto eólico. Estos acontecimientos crean un panorama complejo para las partes interesadas en la energía eólica.

“Aunque esperamos que el mercado se recupere en cierta medida, la actual incertidumbre en torno a la futura política eólica de EEUU y las presiones económicas probablemente limitarán el crecimiento a corto plazo en comparación con las previsiones anteriores, a pesar de la demanda sostenida de energía”», añadió Maldonado. "Es probable que los proyectos en construcción se completen, pero los anunciados se enfrentarán a mayores retos a medida que los promotores reevalúen sus estrategias y la economía de los proyectos".

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    10/04/2025

    Esperemos que en Europa no ocurra lo mismo.
    En Europa, no debemos ponerle trabas a la eolica, pues es de suma importancia, en el norte y centro del continente.

    Otro, u otros paises, que hagan lo que quieran, haya el o ellos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.