El Gobierno mexicano presentó un paquete de reformas legales para reconocer la llamada "justicia energética" y regular la inversión privada en energía tras el cambio constitucional que considera a las compañías Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como "empresas públicas".
La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el paquete de modificaciones legales a la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de la CFE, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Pemex, y la Ley del Sector de Hidrocarburos.
“Se reconoce por primera vez el concepto de justicia energética para reducir desigualdades en el acceso y uso de la energía, se reconoce que la esencia de CFE y Pemex es cumplir con su responsabilidad social", declaró la alta funcionaria en la conferencia matutina del Gobierno.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió estas iniciativas al Congreso tras aprobarse en octubre una reforma constitucional que deja de considerar "empresas productivas del Estado" a Pemex y CFE, que ahora serán "empresas públicas" para no "competir en el mismo nivel que todas las privadas".
La nueva regulación en energía de México
Las nuevas modificaciones establecerán la "prevalencia" del sector público en la propiedad y generación de energía eléctrica, mientras que limitan al 46% la participación del sector privado en producción.
Sheinbaum apuntó que es "una reforma muy profunda que da viabilidad al país", además de que las "nuevas leyes sustituyen por completo a las reformas de 2013" firmadas por el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) para abrir el sector energético a la inversión privada.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios