Movilidad

Nissan Leaf 2025: una vuelta de tuerca para el pionero eléctrico

El referente de la movilidad eléctrica hace más de una década regresa reconvertido en SUV con una autonomía superior a los 600 km

Ningún comentario

No es fácil ser pionero en algo, pero más complicado aún es mantenerse en el tiempo con éxito. Eso fue lo que hizo Nissan con el Leaf, convertirlo en el eléctrico de referencia hace ya tres lustros, cuando los vehículos eléctricos eran solo un germen, los rivales se contaban con los dedos de una mano y el único Tesla que había era uno basado en un Lotus.

Pero los tiempos cambian y cierto es que Nissan, al igual que ocurrió con el Qashqai (prueba) o con Juke, dejó un poco en la estacada al que fue su gran valedor cero emisiones, durmiéndose en los laureles y provocando que esa competencia fura cada vez mayor (algo que no se puede controlar), pero sobre todo permitiendo que le pasaran por la derecha y le relegaran hasta casi el ostracismo. Con todo y tras casi un lustro en el anonimato, la firma japonesa presenta su tercera generación en lo que además es un cambio radical de su concepto.

Estilo crossover

La zaga es una de sus zonas más llamativas.

Porque como ves en las imágenes, la típica silueta de compacto ha dejado paso a una de tipo crossover (con la Nissan triunfó) que bien podríamos decir que es una reinterpretación a escala del Ariya (prueba), ya que mide 4,35 metros lo que supone además una rebaja de longitud frente a su predecesor. En lo que a estética se refiere, su principal punto es el trabajo aerodinámico, donde Nissan consigue un Cx de solo 0.25, es decir, uno de los mejores del segmento, contribuyendo directamente a una mayor autonomía y a un comportamiento más eficiente en carretera. Para conseguirlo, emplea soluciones como los tiradores de las puertas enrasados, llantas carenadas o esa pronunciada caída del techo en su parte final que acaba en una especie de cola de pato.

Las llantas pueden ser hasta de 19 pulgadas.

Una zaga en contraste en negro cuyos pilotos evocan a los de la familia Z y cuya forma variará en función de la versión. Por cierto, en lo que a personalización se refiere, además del techo en contraste en negro, destaca el tono azul eléctrico similar al que vimos cuando se presentó el nuevo Micra.

Un interior digital y capaz

El puesto de conducción es minimalista. Nissan

A pesar de su tamaño compacto, el Leaf 2025 ofrece un interior espacioso y versátil, con un maletero que alcanza los 437 litros y una distancia entre ejes de 2,69 metros. Para aportar más luminosidad, puede equipar un techo panorámico con función e-Dimming que emplea la tecnología de cristal líquido para oscurecerse por segmentos, similar a la que emplea Renault en sus nuevos modelos.

El techo panorámico puede oscurecerse por zonas. Nissan

Por lo demás, el puesto de conducción parece un calco del Ariya, es decir, minimalista y con detalles premium como los comandos táctiles grabados en la propia moldura, aunque a diferencia de su hermano mayor sí cuenta con botones físicos en la consola central. Ello no impide que prácticamente todas las funciones se manejen a través de la pantalla táctil de 14,3 pulgadas que integra el último sistema multimedia de Nissan y que se une con el cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas.

Dos motores

La potencia máxima puede ser de 218 CV.Nissan

El hecho de que hablemos de Renault no es baladí pues como sabes la firma del rombo sigue siendo socia de Nissan, pese a los intentos de venderla a otros postores, y ello provoca que este nuevo Leaf 2025 se construya sobre la misma base no solo del Ariya, sino también de primos como el Renault Scénic, es decir, la plataforma CMF-EV. Esto le permitirá ofrecer una dinámica de conducción notable, así como un confort de rodadura excepcional al tiempo que brindar una gama mecánica amplia.

VÍDEO| Prueba del Nissan X-Trail e-Power e-4ORCE 7 plazas: fuerza de la naturaleza
La cuarta generación del Nissan X-Trail llega a nuestras manos con una clara mejoría premium y cargada de innovaciones técnicas como son las tecnologías e-Power y e-4ORCE que te desgranamos a continuación.

Lo primero que hay que resaltar es que el bloque motor es un 10% más compacto que el de la generación anterior, lo que permite optimizar el espacio y la eficiencia. A partir de ahí podrás elegir una alternativa de 170 CV y otra de 218 CV, ambas con una velocidad máxima de 160 km/h. Una de las mejoras de este coche no es otra que la gestión térmica inteligente, que regula la temperatura de la batería, el motor y otros componentes eléctricos. Este sistema utiliza refrigeración líquida y aprovecha el calor residual para optimizar la eficiencia y la velocidad de carga, anticipando la temperatura ideal de la batería antes de llegar a un punto de recarga.

… y dos baterías

Su coeficiente aerodinámico de 0.25 le permite registrar una autonomía de más de 600 km. Nissan

La peculiaridad de la gama del Leaf 2025 es que cada una de las versiones está ligada a una capacidad de batería diferente, si bien la química de las dos es de NMC (níquel-manganeso-cobalto) y están suministradas por AESC. En este caso hablamos de un escalón de acceso con 52 kWh de capacidad y otra más grande con 75 kWh. Lógicamente la autonomía entre ambas difiere siendo respectivamente de 436 y 604 km.

VÍDEO| ¿Se puede viajar por España en coche eléctrico?
Nos hemos vuelto a subir a los KIA EV6 y EV9 para demostrar que viajar en coche eléctrico es posible, sin agobios ni preocupaciones.

Otras diferencia es la potencia de carga en conectores rápidos: de 105 kW en la pequeña y de 150 kW en la grande, permitiendo en este segundo caso recuperar hasta 417 km de autonomía en solo 30 minutos. Sí comparten en ambos casos las funciones de carga  bidireccional V2L (Vehicle-to-Load), suministrando hasta 3,6 kW y  V2G (Vehicle-to-Grid), permitiéndole devolver energía a la red eléctrica, ayudando a reducir costes y a estabilizar el sistema energético doméstico.

Sin precios de momento

Los pedidos se abren tras el verano.Nissan

En términos de seguridad el Leaf 2025 está equipado con un completo paquete de ayudas a la conducción, entre las que destacan el ProPILOT Assist con Navi-link, el monitor de visión periférica 3D con función de capó invisible y vista frontal 270º o el control de crucero inteligente con asistencia de mantenimiento de carril y sistema de supervisión del conductor.

Fabricado en la planta de Sunderland (Reino Unido) forma parte de la iniciativa EV36Zero de Nissan, que apuesta por una producción sostenible y una cadena de suministro de baterías impulsada por energías renovables. Los pedidos se abrirán a comienzos del y las primeras entregas están previstas para la primavera de 2026.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.